La cantante tmabién se lanzó con el euskera en un concierto./ Agencias
TELONEROS VASCOFRANCESES PARA LA REINA DEL POP

«Madonna ya habla en euskera bastantes palabras», dice el grupo Kalakan

El grupo vascofrancés Kalakan la acompaña en una gira que fusiona sus 'hits' con los redobles folclóricos del trío y que recalará en Barcelona

EL CORREO

Sábado, 16 de junio 2012, 22:10

Publicidad

«En solo unos meses hemos pasado de actuar en salas de 80 personas a tocar en estadios de 50.000 espectadores». Thierry Biscary resume así el 'milagro' que vive el trío Kalakan, una formación del País Vasco francés que -desde el 31 de mayo- actúa en los conciertos de la nueva gira de Madonna. No se limitan a acompañar con sus tambores el 'puntaren puntan', también intervienen en varios momentos del 'show'.

Biscary estaba ayer en Florencia junto con los otros dos componentes del trío, Xan Errotabehere y Jamixel Bereau. La víspera habían actuado en Milán ante 55.000 espectadores y la semana que viene, miércoles y jueves, llegan al Palau Sant Jordi de Barcelona. «Es una locura que estamos disfrutando al máximo, pero tenemos claro que cuando termine la gira volveremos a casa, a nuestros conciertos por el País Vasco y a preparar nuestro segundo disco», explican en conversación telefónica. Los tres residen en el interior de Iparralde: Biscary cerca de Donibane Garazi (Saint Jean de Pie de Port), Errotabehere en Cambo y Bereau en Senpere.

Todos ellos elogian a 'la ambición rubia' y se sienten profundamente agradecidos. «Es una artista muy profesional. Y nos trata con mucho afecto. Cada noche, cuando nos vemos antes de subir al escenario, nos dice varias palabras en euskera».

Las hermanas Labèque

Kalakan tiene un planteamiento musical tan radical como minimalista: los tres actúan con tambores y txalaparta, cantan sin micrófonos y su repertorio bucea en la tradición vasca. Hasta que Madonna y las normas del gran espectáculo se cruzaron en su camino. «La historia se ha contado varias veces, pero no por nosotros. Desde que firmamos el contrato no pudimos hacer declaraciones porque todo era confidencial», explica Biscary. Ahora, con la gira ya en marcha, son libres para explicar cómo saltó la chispa entre ellos.

Publicidad

«Hace cuatro años acompañamos en una serie de conciertos a las hermanas Labèque, las pianistas de Iparralde, en 'Bolero' de Ravel. Pues bien, el verano pasado, Madonna estuvo de vacaciones en Biarritz y hubo una fiesta de cumpleaños en casa de las Labèque, que son sus amigas. Actuamos con nuestros tambores y quedó prendada. Nos planteó una colaboración en su próxima gira. Le dijimos que sí, pero pensamos que todo quedaría en una charla de verano».

En enero se produjo una llamada desde Nueva York: la oficina de producción de Madonna invitaba a Kalakan a participar en un taller. «Allí, en la Gran Manzana nos encontramos a bailarines, músicos... Era la semana de trabajo en la que Madonna y sus asesores probaban las fórmulas que llevarían a cabo en su 'tour'. Trabajamos varias ideas y decidieron contratarnos». «Luego pasamos tres meses de ensayos ultimando el espectáculo. Son dos horas de 'show', pero empleamos muchísimo tiempo en poner en pie todo el montaje. Fue durísimo pero fascinante. Madonna dirige personalmente cada detalle. Es exigente y trabajadora al máximo, pero supermaja. Duerme poco y en cada ensayo demuestra profesionalidad». Por ahora, lo que más ha trascendido es la 'fusión' de 'Open Your Heart' con el clásico vasco 'Aldapeko sagarraren puntaren puntan', que toca el trío con sus tambores. Es una escena de poderoso impacto visual: ¡Madonna con txapela!

Publicidad

Ahora bien, Kalakan actúa en más ocasiones. «Puedo adelantar que cantamos en euskera, inglés, sánscrito y hebreo», revela Biscary. El estreno mundial tuvo lugar el 31 de mayo en Tel Aviv. La gira ha pasado por Abu Dhabi y ahora recorre Italia. «Estamos impresionados con el público italiano: es especialmente caliente. Los conciertos aquí tienen otra intensidad», dice el portavoz de Kalakan.

La semana que viene llegará la hora de Barcelona: la gira de Madonna recala en el Palau Sant Jordi el miércoles -con las entradas agotadas- y también el jueves. «Nos hace ilusión actuar en Cataluña. Parte de nuestras familias irán a ver el espectáculo. También vendrán a París, donde llega el 'tour' el 14 de julio, pero el estadio es demasiado grande... Donde nos gustaría actuar es en Anoeta. Queremos que nuestra gente nos vea. Ya sabemos que las fechas de la gira están cerradas, pero a veces pueden incorporarse nuevos conciertos». ¿Y después de todo esto? «Esto es un episodio, inesperado e interesante, pero nuestro trabajo de verdad está en el País Vasco con nuestra especial filosofía de la música». Se declaran mestizos: «Somos hijos del rock, de la televisión, del País Vasco de hoy y del mundo de mañana».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad