

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PEDRO ONTOSO
Sábado, 31 de marzo 2012, 04:22
La Comisión para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española difundió ayer una 'Notificación' en la que descalifica el pensamiento de Andrés Torres Queiruga como teólogo católico. Ratificada por la cúpula de los obispos, la declaración, en la que no figura una condena directa de los escritos del filósofo gallego, justifica su publicación «para salvaguardar aspectos esenciales de la doctrina de la Iglesia y evitar la confusión en el pueblo de Dios».
La obra de Torres Queiruga, un autor muy leído y solicitado en el ámbito académico internacional, hacía tiempo que se encontraba en el punto de mira de Doctrina de la Fe. Una actuación promovida en 2009 fue frenada en el último momento por el eco mediático que generó la filtración de la iniciativa. Pero el proceso siguió adelante y el profesor de Santiago fue llamado a capítulo el pasado mes de febrero para mantener «un diálogo» en Madrid.
Según ha podido saber EL CORREO, en la reunión participaron el presidente de la comisión, monseñor Adolfo González Montes -obispo de Almería-, el secretario de la misma, José Rico Pavés, el obispo auxiliar de Valencia, Enrique Benavent, y Andrés Torres Queiruga. También tomó parte, en defensa del acusado, el teólogo dominico Martín Gelabert, aceptado por Doctrina de la Fe tras haber rechazado al profesor Luis González Carvajal, de la Universidad de Comillas.
A finales del mes de febrero, el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, entregó a Torres una carta de la Comisión en la que se le anunciaba la decisión de hacer público un documento contra su obra, si bien se le concedía un plazo de dos semanas para defenderse de siete puntos «erróneos». El intelectual gallego contestó la carta, pero evitó entrar a defenderse con detalle de las acusaciones, al considerar, según fuentes de su entorno, que «la decisión ya estaba tomada». De hecho, la fecha de la carta coincide con la reunión de la Comisión Permanente del Episcopado, que avaló el texto de Doctrina de la Fe.
La nota conocida ayer consta de 30 puntos que se desarrollan sobre los epígrafes 'El llamado nuevo paradigma', Problemas referentes a la Revelación', 'La perspectiva del llamado pluralismo asimétrico', 'La resurrección de Jesucristo' y 'Problemas de escatología', que se resumen, a modo de conclusión, en siete «elementos de la fe de la Iglesia que quedan distorsionados».
«Una calumnia pública»
Torres Queiruga es un pensador que se ha caracterizado por especular, reformular y repensar la fe en el paradigma de la modernidad, una «teología opinable» que los obispos no consideran compatible con la «interpretación auténtica que ha dado la Iglesia a la Palabra de Dios escrita y transmitida».
Torres Queiruga, uno de los pocos teólogos españoles que han sido traducidos al alemán, es miembro del Consejo Editorial de 'Concilium', Revista Internacional de Teología, y del Consejo de Redacción de 'Iglesia Viva', una publicación crítica, abierta y avanzada sin hipotecas institucionales.
El filósofo gallego ha visitado en numerosas ocasiones el País Vasco para impartir conferencias. Requerido por el Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao, suscitó los recelos del obispo Mario Iceta, que aceptó su presencia junto a representantes de otras sensibilidades eclesiales. El pasado 6 de marzo participó en unas jornadas de la Universidad de Deusto con motivo de su 125 aniversario, en las que también estaba anunciado monseñor Rino Fisichella -presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización-, que finalmente no acudió.
Torres calificó ayer la Notificación, en declaraciones a Religión Digital, de «no solo injusta, sino sobre todo teológicamente infundada y desviada», además de una «calumnia pública» que supone un «duro golpe a la credibilidad pública de la fe». Compañeros del afectado defendieron que «si la teología no tiene libertad no puede tener credibilidad en nuestra sociedad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.