
TXEMA IZAGIRRE
Martes, 31 de enero 2012, 03:16
Publicidad
El mejor sitio del mundo para los expertos que quieran estudiar el periodo geológico del Luteciense se encuentra en Getxo. Pese a su glamour urbano, París se ha quedado de piedra al quedar su histórica cuenca desplazada a un segundo puesto. Porque los estratos de las rocas de los acantilados de la playa de Gorrondatxe ya han sido escogidos como lugar oficial de referencia.
Así lo ha proclamado de manera oficial la Unión Internacional de Ciencias Geológicas -IUGS en inglés-. Esta coqueta playa de roca algorteña se ha hecho merecedora del 'clavo de oro'. Con ese símbolo tan peculiar se distinguen aquellos lugares de especial singularidad y propiedades, dentro del mundo de la estratigrafía. Según informaron desde el Ayuntamiento, este reconocimiento se entregará el 13 de febrero en un acto al que asistirán miembros del IUGS, componentes del grupo de investigación de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV, además de otras autoridades municipales y académicas de la Universidad del País Vasco.
Así se pone el broche de oro al intenso trabajo realizado a lo largo de más de una década por miembros de ese grupo de expertos investigadores del campus de Leioa. Ellos propusieron la candidatura de la sección de Gorrondatxe para que fuera nombrada 'Estratotipo de la base del Luteciense'.
Por ese motivo, en otoño de 2009 llegaron a la localidad -convocados por la Comisión Internacional de Estratigrafía-, investigadores de Estados Unidos, Italia, Suiza, Dinamarca y distintos puntos de España, amén del propio equipo de promotores de esta iniciativa. «Se reunieron en un 'workshop' celebrado en Getxo bajo el patrocinio del Ayuntamiento, al objeto de debatir cuál era la mejor de las secciones entre las distintas candidaturas presentadas», según resaltaron fuentes municipales.
Publicidad
47,8 millones de años
Desde el punto de vista geológico, eso significa que las rocas de Gorrondatxe, además de ejemplares para el estudio, llevan muchísimo tiempo. Las que afloraron en los acantilados de la playa se depositaron en un medio marino profundo hace 47,8 millones de años. Y en 2012 pasarán a considerarse como la mejor sección para el estudio de los materiales de ese tiempo.
Sólo cinco de los 61 estratotipos establecidos hasta ahora están en la Península Ibérica. Entre ellos, la base del piso Toarciense -en el Jurásico inferior, hace 183 millones de años- se localiza en la sección de Peniche (Portugal); la del piso Aaleniense -en el Jurásico Medio, hace 175,6 millones de años- está en Fuentelsaz (Guadalajara), y las otras tres, -todas ellos de la era Cenozoica-, se encuentran en el País Vasco. En ese grupo está la base que hay en Zumaia del Selandiense -de hace 61,1 millones de años- y del Thanetiense -de hace 58,7 millones-, mientras que la del Luteciense corresponderá muy pronto a Getxo y pondrá a Gorrondatxe en el destino de los investigadores de esta etapa geológica.
Publicidad
Con todo, desde la institución local destacaron que, lo mejor de la declaración está por llegar, pues supone que vendrán a Getxo «investigadores de todo el mundo interesados en conocer los acontecimientos acaecidos a lo largo de la formación de nuestro planeta y que han quedado recogidos en las rocas».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.