
MARTA FDEZ. VALLEJO mfernandez@elcorreo.com
Miércoles, 15 de junio 2011, 12:10
Publicidad
Los estudiantes vascos no aceptan la solución que ha dado la UPV al error cometido en el examen de Química de selectividad y decidieron ayer echarse a la calle para protestar por lo que consideran una «injusticia». Cientos de jóvenes se concentraron delante de las delegaciones de Educación en las tres capitales vascas para reclamar que se repita la prueba y pedir que se «depuren responsabilidades» por los fallos cometidos, que pueden poner en riesgo su acceso a las carreras elegidas. A medida que pasan los días se suman a la protesta contra el polémico ejercicio de Química partidos políticos, sindicatos, plataformas de docentes y centros de enseñanza, agrupaciones de alumnos y de familias.
La decisión que tomaron el lunes los expertos de la UPV para tratar de paliar las consecuencias del fallo en Química desató la indignación de los afectados, en su mayoría alumnos brillantes que quieren estudiar grados con notas de corte altas como Medicina, Enfermería o Fisioterapia. Los especialistas, dos comisiones formadas por los autores del ejercicio, una, y la otra por doctores de la UPV, concluyó que el único error que contenía el examen era el de la mala traducción al euskera de uno de los problemas. Los expertos rechazaron que se plantearan cuestiones que no se habían dado en Bachillerato o que exigieran conocimientos de Biología, como denuncian los aspirantes y los profesores de institutos y colegios. La solución que ha dado la UPV ha sido no puntuar el ejercicio con error si está mal resuelto, tanto a los alumnos de castellano como a los de euskera.
Desde el momento en el que se conoció tal resolución, los chavales inundaron las redes sociales con sus críticas y comenzaron a citarse para protagonizar concentraciones y enviar reclamaciones a la UPV. Los alumnos se quejaban de que esa medida perjudica -de forma matemática- a los que no optaron por la prueba que contenía el fallo. Pero lo que ha acabado con la paciencia de los estudiantes es que la UPV defienda que los problemas estaban en el temario. Tienen el respaldo de sus profesores. Decenas de docentes de Química de institutos y colegios se han agrupado ya en una plataforma y han presentado una queja oficial ante la Universidad con el argumento de que uno de los ejercicios exigía una fórmula que no se imparte en Bachillerato y otro, conocimientos de Biología. «Es más, estamos comprobando con expertos que uno de los ejercicios no se podía resolver», señalaba ayer el director de un colegio guipuzcoano que forma parte de la plataforma.
La 'quedada' de los jóvenes a través de Internet surtió efecto y a lo largo de la mañana se plantaron ante las delegaciones de Educación de los tres territorios. Era la primera vez en la historia de la UPV que se hacía una protesta de este tipo. Detrás de varias pancartas en las que se podía leer 'Pagamos vuestros errores con nuestro futuro' o 'Repetición, solución', los estudiantes exigieron una respuesta inmediata de las autoridades académicas. Coinciden en que la solución más justa es que les permitan volver a hacer el examen.
Publicidad
Su lucha recibe apoyos día a día. A la asociación de padres de alumnos de la escuela pública, EHIGE, y la plataforma de profesores de Bachillerato se sumaron ayer UGT y EA. «El error perjudicó a los alumnos porque les quitó tiempo para responder al resto de preguntas. Lo razonable es permitir que repitan la prueba», señalaron desde EA. La formación abertzale ha solicitado la comparecencia de la consejera Isabel Celaá en el Parlamento. Educación le recordó, sin embargo, que es a la UPV y a sus responsables «a quienes les compete buscar una solución al problema».
Documento de la UPV
La Universidad mantuvo ayer su decisión de no repetir el ejercicio. Ante la avalancha de quejas recibidas, hizo público un documento con el que pretende demostrar «de forma científica» que todas las preguntas estaban en los programas. El texto, que ha sido enviado a todos los centros, trata de rebatir, punto por punto, las reclamaciones de los docentes y de los alumnos.
Publicidad
Los responsables académicos también ofrecieron ayer un adelanto de las notas de Química de esta convocatoria de junio para demostrar «que no existen grandes diferencias» con otros años. La proporción de aprobados ha sido de un 49%, frente al 53% de 2010, con el 80% de los ejercicios revisados y sin aplicar la segunda corrección. La nota media es de 4,57%, 21 centésimas menor que en las dos ediciones anteriores.
El coordinador de la Prueba de Acceso a la Universidad, Julián Aguirre, resaltó ayer que los correctores han comprobado que una buena parte de los alumnos que realizaron el ejercicio en euskera pudieron ser advertidos a tiempo por los examinadores y realizaron bien el ejercicio. Sostiene que los afectados son un porcentaje «menor» de los 1.800 que completaron la prueba en lengua vasca.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.