MARTA FDEZ. VALLEJO
Domingo, 5 de junio 2011, 11:59
Publicidad
El último 'lipdub' vasco lo ha grabado el instituto Somorrostro, de Muskiz. Cerca de un millar de alumnos, profesores y personal del centro aparecen en el videoclip, disfrazados, bailando y haciendo el playback de una canción. La cámara realiza un recorrido por los edificios que acogen las aulas de Secundaria, Formación Profesional (FP) y Bachillerato. Es la última moda entre colegios y universidades de todo el mundo, que comienza a calar en Euskadi.
El vídeo, de seis minutos de duración, ya circula por internet y ha puesto en el mapa a este centro de enseñanza más que cualquier campaña de matriculación o estrategia de marketing. «Nuestro principal objetivo era llevar a cabo una iniciativa que permitiera unir a la comunidad educativa, que los alumnos de las diferentes etapas trabajen juntos y tengan un objetivo común», explica la responsable de la iniciativa, Begoña Pardo. «Este es un colegio grande, con 2.000 alumnos, 200 profesores y varios edificios separados para cada ciclo. Nos hacía falta crear un nexo de unión».
El esfuerzo ha sido grande y el resultado un éxito. Los chavales han dedicado muchas horas al proyecto, que se ha desarrollado entre enero y abril. Hubo un casting para elegir a los protagonistas, trabajos de coreografía, atrezzo, disfraces, música, ensayos... «Los alumnos han puesto mucha ilusión, han trabajado duro, estaban muy motivados», añade Pardo. El aula de Radio y Televisión se encargó de la grabación, que concluyó poco antes de Semana Santa.
En 2008, el primero
Los 'lipdub' son un fenómeno reciente. En 2008 se grabó el primero en centros de enseñanza, en una universidad alemana. Después se extendió por Canadá y Estados Unidos. Ahora se ha convertido ya en un vehículo de comunicación habitual a través de internet, en la mayoría de los casos con vistas a atraer a nuevos alumnos.
Publicidad
Estos vídeos deben cumplir una serie de condiciones. La grabación se hace en una sola toma-secuencia. Mientras la cámara recorre las instalaciones, los participantes -cuantos más mejor- sincronizan sus labios, gestos y movimientos con una canción. Llevar los labios con la mayor coincidencia posible con la letra es uno de los sellos de calidad. De ahí el nombre: 'lipdub', doblaje de labios. La elección de la música es otra de las claves. Suelen ser canciones muy conocidas. La Universidad de Québec con su versión del 'I Gotta Feeling' ha batido el récord de entradas en Youtube con 6 millones de visitas.
Estos vídeos musicales no tienen limites de originalidad. Se les puede añadir infinidad de elementos divertidos, como disfraces, decoración, confetti, espuma, fuegos artificiales o coreografías.
Haga usted lo que sepa
Publicidad
La Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra es la primera institución académica en realizar un 'lipdub' en España. «Todos los años en el día del patrón, San Francisco de Sales, organizamos alguna actividad, una conferencia, una competición deportiva, para pasarlo bien entre todos, docentes, alumnos, y personal. El año pasado a un profesor de Marketing se le ocurrió grabar el 'lipdub' como una iniciativa novedosa para involucrar a todo el centro», explica Paz Ugalde, directora de comunicación.
Los promotores de la iniciativa enviaron un correo electrónico para invitar a todos los miembros de la facultad y preguntarles qué sabían hacer. En estas grabaciones es habitual que cada participante se disfrace de algo relacionado con sus aficiones y muestre sus habilidades en el momento en el que pasa la cámara. Si una estudiante sabe ballet, se viste de bailarina y da unos pasos, otros tocan la guitarra o salen patinando.
Publicidad
Pero vale todo. Desde hacer el pino hasta agitar globos o chutar un balón. En la facultad de Comunicación de Navarra aparece hasta una joven montando a caballo por los pasillos. «Lo pasamos muy bien y nos sentimos orgullosos del resultado», dice Ugalde.
Cuatro ensayos -uno de ellos, nocturno- y tres grabaciones diferentes fueron necesarios hasta conseguir la toma válida en la facultad de Comunicación. El resultado fue tan bueno que una conocida marca de whisky escocés les puso como ejemplo para convocar el primer concurso de 'lipdub' entre universidades españolas. Este certamen ha multiplicado en los últimos meses el número de instituciones académicas que han elaborado estos divertidos videoclips: la Universidad Autónoma de Barcelona, la Pontificia de Salamanca o la Rey Juan Carlos de Madrid tienen ya el suyo.
Publicidad
Hay también 'lipdub' que no buscan dar a conocer el centro o atraer nuevos estudiantes. Lo utilizan los alumnos de algunos colegios simplemente para dejar una huella de su paso por las aulas o como recuerdo de esa promoción. Salesianos de Urnieta, Gaztelueta de Leioa o el colegio Zabalburu de Bilbao ya han colgado en la red sus vídeoclips.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.