Borrar
Zapatero atiende la pregunta de un internauta. :: EFE
Zapatero se confiesa en 'Youtube'
ENTREVISTA

Zapatero se confiesa en 'Youtube'

Se reafirma en que su marcha «fortalece» al PSOE en una entrevista con internautas de 63 países, que le enviaron 4.400 preguntas

PAULA DE LAS HERAS

Jueves, 28 de abril 2011, 10:51

José Luis Rodríguez Zapatero se reafirma en que su marcha «fortalece» al PSOE. Lo había dicho ya a puerta cerrada ante la comisión ejecutiva de su partido, pero no ha tenido ningún empacho en admitirlo ante los millones de espectadores que siguen 'Youtube' en todo el mundo. Este canal global de Internet difundió ayer una peculiar entrevista con el presidente del Gobierno español, elaborada mediante una selección de las 4.400 preguntas que le remitieron internautas de 63 países distintos.

El jefe del Ejecutivo se cuidó mucho de no volver la oración por pasiva. O sea, no es que admitiera expresamente que su candidatura para las generales de 2012 hubiera supuesto un lastre fatal para los socialistas, pero sí se mostró convencido de que la elección de su sustituto en un proceso de primarias será positiva. «Va a renovar energías, ideas y proyectos y, en definitiva, la sociedad va a poder expresar nuevamente sus compromisos y ambiciones», apuntó.

La verdad de sus palabras empieza a contrastarse ya en las encuestas. La gran mayoría de los sondeos publicados desde que anunció su retirada en el comité federal del pasado 3 de abril coinciden en una mejora sustancial de las expectativas electorales del PSOE, antes incluso de que se sepa quién será su aspirante a La Moncloa. Y antes también de que se haya abierto el proceso de primarias en el que podrían acabar compitiendo el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la ministra de Defensa, Carme Chacón.

Zapatero se va pues satisfecho porque ha podido conjugar en una sola decisión sus deseos personales con un beneficio para su formación política. Y eso que se marcha después de haber aprendido una lección importante. «Con la experiencia de siete años -dijo- descubres que siempre hay muchas cosas que nunca piensas que te van a pasar y pueden pasar».

Una de esas cosas fue la crisis financiera que golpeó al mundo en 2008 y cuyas consecuencias aún afectan a la economía mundial. Se trata, según confesó el jefe del Ejecutivo, de una de las dos experiencias que han marcado su vida. «Doce de octubre del 2008. París. Sede de la Presidencia de la República francesa, el Elíseo -relató como abstraído-. Todos los líderes europeos viendo cómo se hundía el sistema financiero y la economía mundial, sabiendo que en lo que hiciéramos en ese momento se iba a jugar la vida de los países, de las empresas, de las familias, de las economías y tomar la decisión de salir al rescate de los bancos... Es una responsabilidad que nunca pensé tener».

Primeras elecciones, en 1977

El otro hito fundamental en la vida del jefe del Ejecutivo fueron las primeras elecciones democráticas en 1977. «Mi vida va a ser distinta», se dijo entonces aliviado un joven Zapatero. Lo fue, probablemente, más de lo que nunca pensó, aunque siga defendiendo que «cualquiera puede ser presidente del Gobierno». «Es una frase con la que pretendo ensalzar el principio de igualdad democrática», aclaró. Lo que no quita para que crea, en todo caso, que hacen falta «muchas ganas, un proyecto político y un concepto de país».

Aún le queda la espinita de no haber conocido a Nelson Mandela. De entre todos los dirigentes que hay en el mundo, querría hablar con el líder sudafricano porque puede aportar mucho con su legado de «reconciliación y memoria».

En economía, desveló que el Estado ya ha ganado 3.000 millones de euros en concepto de intereses por las ayudas concedidas a la banca durante estos años de crisis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Zapatero se confiesa en 'Youtube'