Borrar
La autora del tercer libro de toponimia de Vitoria, Elena Martínez de Madina . :: RAFA GUTIÉRREZ
Euskaltzaindia recoge en un nuevo libro 898 topónimos de Vitoria en euskera
ÁLAVA

Euskaltzaindia recoge en un nuevo libro 898 topónimos de Vitoria en euskera

Su autora, Elena Martínez de Madina, dedica la publicación al fallecido lingüista Enrike Knörr

SAIOA ECHEAZARRA

Viernes, 11 de marzo 2011, 04:04

'Zapatariperrea', 'Otxarangana' o 'Arrikurutzea' son tres de los 898 nombres propios en euskera recopilados en el III tomo del libro 'Toponimia de Vitoria' perteneciente a la colección Onomasticon Vasconiae de Euskaltzaindia. La publicación fue presentada ayer en la Casa del Cordón por Elena Martinez de Madina, su autora, José Luis Li-zundia, director del proyecto, Andrés Urrutia, presidente de la Real Academia de la Lengua Vasca y el alcalde Patxi Lazcoz.

El libro, financiada por el Ayuntamiento, ha contado con la participación del filólogo Roberto González de Viñaspre y acerca «la toponimia clasificada y normalizada de los pueblos que, perteneciendo hoy en día al municipio de Vitoria, formaban parte en el siglo XI de la antigua merindad de Ubarrundia», donde ahora se ubican Gamarra Mayor y Menor, Miñano Mayor y Menor, Retana y Amarita.

La obra se ha realizado sobre un corpus de 35.000 registros correspondientes a esos pueblos partiendo de documentos del siglo XIV al XX «con el fin de trabajar todos esos nombres propios con sus 64 núcleos para clasificarlos, identificarlos y normalizarlos desde el punto de vista lingüístico y fijarlos», señaló la autora de este tomo de más de seiscientas páginas. No en vano actualmente existen «miles de topónimos, algunos perdidos y la gran mayoría desfigurados o traducidos».

El libro presenta 898 topónimos estándar como 'Betolatzabidea' (Camino de Betolaza) o 'Mugaz Ingiratua' (Camino real de Arroyabe a Lucu), que significa 'rodeado de lindes'. Cada una de esas entradas se acompaña de una muestra documental en base a la encuesta oral realizada en 2010, así como la etimología del nombre, evolución, datos históricos y su situación geográfica. En total, se ofrecen 12.000 datos.

80% en lengua vasca

Como señaló Martínez de Madina, que dedicó la publicación a Enrike Knörr, «el 80% de estos topónimos está en euskera, no porque se hayan traducido o inventado, sino porque así están recogidos y nos los han transmitido escribanos, notarios y antepasados». Lizundia destacó al respecto que este porcentaje se aproximaba al 95% a mediados del siglo XIX, pero a causa de las leyes centralizadoras del Reino de España los escribanos locales fueron sustituidos por notarios «con mayores o menores conocimientos del habla del lugar».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Euskaltzaindia recoge en un nuevo libro 898 topónimos de Vitoria en euskera