
GUILLERMO ELEJABEITIA
Miércoles, 9 de febrero 2011, 10:08
Publicidad
El Gobierno vasco está dispuesto a dar la batalla para que el txakoli siga siendo un producto exclusivamente vasco. Ayer, el viceconsejero de Agricultura y Desarrollo Rural, José Luis Anda, pidió a las autoridades de Castilla y León que «colaboren» y realicen «inspecciones» en las bodegas de su comunidad donde, según el Ejecutivo autónomo, se está produciendo este caldo de forma fraudulenta. «Hay que cortar de raíz cualquier intromisión que se pueda dar, y creo que estamos en buena línea», afirmó Anda en la presentación de la nueva cosecha Bizkaiko Txakolina.
La reacción del Gobierno vasco se produce después de que la semana pasada los socialistas burgaleses manifestaran su intención de impulsar una cuarta denominación de origen que, tras Getaria, Vizcaya y Álava, ampare el vino producido en la zona de Miranda. Para ello han iniciado conversaciones con sus correligionarios vascos pero, según reveló el viceconsejero, esos contactos no han tenido carácter institucional: «Las reuniones se han planteado entre miembros del PSOE de Burgos y Euskadi, pero no entre las autoridades», aseguró.
En ese sentido, Anda precisó que «el único txakoli que cumple con todos los requisitos es el que se produce en las tres denominaciones de origen vascas» y afirmó que «lo que esperamos de la Junta de Castilla y León es que comience a hacer inspecciones en las bodegas en las que hemos detectado fraude». Anda puso como ejemplo la actitud que ha tomado Cantabria, donde el Gobierno regional se ha mostrado más colaborador que las autoridades burgalesas, y «ya están investigando las bodegas donde se detectó la existencia de fraude».
«Vinos de mesa»
Ante la posibilidad de que se esté comercializando vino bajo la marca txakoli de forma irregular, tanto el Gobierno vasco como los productores apelaron a la complicidad de consumidores y hosteleros para que «pidan el auténtico txakoli de aquí», el que lleva la contraetiqueta del Consejo Regulador. Bizkaiko Txakolina incrementará la presión sobre quienes utilizan de forma fraudulenta este término y pedirá a las autoridades que actúen con el máximo rigor frente a quienes, bajo esta denominación, comercien con «vinos de mesa de muy dudosa calidad».
Publicidad
Al margen de la polémica, el Consejo Regulador vizcaíno se felicitó por la «excelente calidad» de la cosecha de 2010, que se presentó ayer en Bilbao. Este año ha caído ligeramente la producción hasta los 1.170.378 litros -un 5,6% menos que en 2009- debido a que las lluvias torrenciales del mes de junio afectaron a las cepas justo en el momento de la floración. Sin embargo, un verano especialmente seco permitió que esa menor cantidad de uvas madurara lentamente y que la añada 2010 salga al mercado en condiciones óptimas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.