El creador de 'Escépticos' (ETB-2), Jose A. Pérez, y el presentador, Luis Alfonso Gámez. :: L. A. GÓMEZ
TELEVISIÓN

En ETB se han vuelto 'Escépticos'

Luis Alfonso Gámez estrena mañana un programa de divulgación científica que arranca con una demostración de que el hombre llegó a la Luna

YOLANDA VEIGA

Viernes, 31 de diciembre 2010, 03:51

Publicidad

Pruebe a coger una pluma y un libro. Ahora déjelos caer, a ver qué toca antes el suelo. No hable antes de comprobarlo, no vaya a meter la pata... Éste será uno de los experimentos que pondrán a prueba mañana en 'Escépticos', el nuevo programa de ETB-2 (22.00 horas). Un espacio de divulgación científica «para toda la familia» que arranca con los pies muy lejos de la Tierra... en la Luna, y que también se podrá seguir a través de la web de EITB. «Entramos en la Facultad de Geología y les preguntamos a los alumnos si creían que el hombre había llegado a la Luna. Nadie levantó la mano».

Luis Alfonso Gámez y el resto del equipo se quedaron ojipláticos. El periodista de EL CORREO comanda la troupe de 'Escépticos', la nueva apuesta por la divulgación de ETB -está producido por K-2000 y tiene una duración de 40 minutos-. Él y un nutrido grupo de científicos y expertos -Pedro Duque, Pedro Miguel Etxenike, Agustín Sánchez Lavega...- se encargarán de desmontar leyendas urbanas y mitos y de demostrar con pruebas lo que algunos cuestionan. «El experimento de la pluma y el libro nos ayudará a demostrar que el hombre llegó a la Luna», avanza críptico Jose A. Pérez, creador, director y guionista del nuevo programa.

Que nadie se lleve a engaño, aquí no hay trampa ni cartón. «No hay nada trucado ni haremos magia. Queremos hacer un llamamiento a que la gente no se crea todo lo que le dicen o lo que lee en internet, sino que investigue. Todos los experimentos que hacemos en el programa los puede ir haciendo a la vez cualquier chaval que lo esté viendo en casa», avanza Gámez. Vale que lo de la Luna, los extraterrestres y los contactos con el Más Allá queda un poco lejos, pero 'Escépticos' se va a fijar sobre todo en los asuntos terrenales...

El reiki, los productos milagro, las ondas de los teléfonos móviles, la acupuntura, la astrología, los transgénicos, los adivinos... ¿Cuánto hay de verdad y cuánto de bola que se ha ido engordando sin razón en torno a estas cuestiones? Y a otras tan cotidianas como ¿por qué hay que apagar el móvil en las gasolineras? «Vamos a demostrar que si hablas por teléfono abrazado a un surtidor de gasolina no explota, y que los productos de homeopatía no funcionan y no debieran venderse en farmacias», señala Pérez, creador también de 'Ciudad K' (TVE).

Publicidad

-¿Hay mucha leyenda urbana?

-Sí. La gente tiende a creer y a hacer las cosas por si acaso. Nosotros vamos a contar la verdad, no vamos a ocultar cosas a la gente para que crea en brujas.

La prueba, mañana en el segundo canal de ETB a las 22.00.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad