C. O.
Viernes, 24 de diciembre 2010, 04:12
Publicidad
Los responsables de la empresa Término de Miranda S.L. no tienen «constancia» de ninguna base legal que les diga que no pueden comercializar chacolí y dudan del pretendido blindaje vasco del término. «La Unión Europea regula y entiende el chacolí como un método de elaboración, pero no lo hace exclusivo a un territorio», detalla Koldo Madariaga. Por eso, en sus planes no entra renunciar a producirlo. «Entendemos que es un derecho legítimo de Miranda». Máxime cuando se plantea como «una alternativa económica rentable» tanto para los agricultores de la zona como para hosteleros o futuros bodegueros.
De momento, es la firma Término de Miranda la que abandera un proyecto empresarial «con denominación de origen propia». Para impulsar el sector, creen necesario el empuje de los productores, para la plantación de nuevas viñas, la implicación institucional y, por supuesto, nuevas bodegas que «también elaboren chacolí».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.