

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
FERMÍN APEZTEGUIA
Viernes, 17 de diciembre 2010, 12:08
Las lonjas se han convertido en un punto de encuentro y lugar de recreo para jóvenes y adolescentes, a las que los padres deberían prestar más atención. Especialmente en épocas como la Navidad, «que es un tiempo de tránsito en el que todos nos exponemos más a los riesgos del consumo incontrolado de sexo, alcohol y otras drogas». El psiquiatra Jerónimo García San Cornelio pidió ayer a los padres, con estas palabras, una mayor atención a las actividades que sus hijos practican en estos espacios.
García San Cornelio participó ayer en el foro Encuentros con la Salud de EL CORREO con una charla titulada 'Alcohol y otras drogas, felices fiestas', en la que se abordó, entre otras cuestiones, el tema de los locales de los chavales. Hace años, adolescentes y jóvenes se citaban y reunían en torno a los bares y calles de ambiente. Ahora, el punto de encuentro son, muchas veces, las lonjas, un espacio donde chicos y chicass charlan, comparten revistas y videojuegos, tocan música y, en definitiva, comparten su tiempo de ocio.
Las lonjas, según explicó el especialista, presidente de la Sección de Toxicomanías de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, pueden ser también un lugar apropiado para «los típicos ritos de iniciación» que se dan en fiestas como las de fin de año. «Ahí los chavales van a todo, lo mismo juegan al póker y a la 'wii' que abusan del alcohol y de otras cosas. No estoy criticándoles, sino pidiendo a los padres que sepan dónde y qué hacen sus hijos», afirmó.
A su juicio, la presión que ejerce el grupo, especialmente en las edades tempranas de la juventud puede empujar al consumo de drogas y de otras sustancias tóxicas. «Las lonjas son un coto cerrado a la salud», advirtió García San Cornelio, quien citó al hilo de esta cuestión algunos datos «preocupantes» sobre el consumo de cannabis en Euskadi. El País Vasco, según un reciente trabajo, es la zona de Europa con mayor consumo de cannabis. Lo fuma un 4,8% de la población vasca mayor de 16 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.