Borrar
Paseantes observan el cauce. / Borja Agudo
El rechazo al TAV tiñe de verde la ría de Bilbao
VIZCAYA

El rechazo al TAV tiñe de verde la ría de Bilbao

Un colectivo contrario al proyecto ferroviario vertió una sustancia inquietante aunque inocua en aguas de 18 localidades vascas, la mayoría vizcaínas

SOLANGE VÁZQUEZ

Lunes, 25 de octubre 2010, 13:25

Ni fue a causa de un grupo de irlandeses juerguistas celebrando San Patricio a destiempo y en latitudes extrañas, ni fruto de una sustancia alucinógena ingerida en masa por la población, y tampoco un vertido industrial o una señal de origen extraterrestre. El intenso color verde que tiñó ayer cauces fluviales y fuentes en 18 localidades vascas, entre ellas la ría de Bilbao, y dejó perplejos a los madrugadores -o trasnochadores- que paseaban por las calles al romper el día era «una acción denuncia» de un movimiento contra el Tren de Alta Velocidad (TAV) denominado Mugitu!.

Así lo confirmó el propio colectivo ya por la tarde, cuando el Departamento vasco de Interior ya había identificado a una persona que repartía panfletos contra el proyecto ferroviario en el que se aludía al vertido y, por tanto, había pocas dudas sobre la autoría de los hechos, que se habían ejecutado de forma «coordinada». De hecho, la mayor parte de los incidentes se desencadenaron de 8.30 a 9.00 en distintos puntos de la geografía vasca, sobre todo en Vizcaya, el territorio más afectado por esta verdosa reivindicación con sabotajes en Bilbao, Durango, Galdakao, Getxo, Lemoa, Amorebieta, Ugao, Zeberio, Abadiño, Arrigorriaga y Basauri. En Guipúzcoa, a los ríos que pasan por Tolosa, Oiartzun, Azkoitia, Oñati, Zestoa y Aranzazu también los vistieron de verde, mientras que en Álava se detectó un único vertido en Vitoria.

A pesar de que el tono que presentaban las aguas era de lo más inquietante -no parecía nada saludable, pero sí muy fotogénico, a juzgar por la cantidad de personas que tomaban instantáneas con sus cámaras y móviles-, fuentes de Interior aclararon enseguida que la sustancia que había causado esa coloración era fluoresceína sódica, un producto totalmente inocuo que normalmente se utiliza para realizar estudios y determinar por dónde van las corrientes de agua en los ríos. También es la sustancia usada en Chicago para teñir el río en honor al patrón de los irlandeses. La Ertzaintza localizó latas vacías de fluoresceína en algunas de las riberas de los ríos afectados y, posteriormente, la plataforma que reivindicó la «acción» confirmó de qué compuesto se trataba y recalcó que «no produce ningún daño al agua ni a la naturaleza».

Muestras para analizar

Antes de tener la seguridad de que el verdor era inofensivo, se tomaron muestras en diferentes puntos de Euskadi. En Bilbao, donde el tinte afectó a un tramo de ría desde La Peña al puente del Ayuntamiento, un guarda forestal del Servicio de Conservación y Biodiversidad de la Diputación de Vizcaya recogía agua a la altura del muelle de Marzana para analizarla después en el instituto Neiker. Además, varios operarios se afanaron durante la mañana en borrar los efectos de la protesta de algunas fuentes de la capital vizcaína, como las de las plazas Moyua, Jado o Circular, que tuvieron que ser vaciadas y limpiadas antes de volver a llenarse con agua clara.

Aunque ayer tardó varias horas en dar la cara, el colectivo Mugitu! terminó aclarando que el objetivo de esta maniobra es denunciar «el impacto que provoca el Tren de Alta Velocidad en los ríos, cursos de agua y acuíferos». Unas explicaciones que a ellos mismos les debieron de parecer insuficientes y poco vistosas, ya que han anunciado que hoy ofrecerán más detalles sobre su protesta en comparecencias públicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El rechazo al TAV tiñe de verde la ría de Bilbao