
I. BARCIA
Viernes, 8 de octubre 2010, 10:22
Publicidad
La Vuelta a España 2011 llegará al centro de Bilbao el 9 de septiembre. Así lo confirmó ayer este periódico en fuentes municipales quienes subrayaron la «total sintonía» que existe entre el Ayuntamiento de la capital vizcaína, Gobierno vasco y Unipublic para cerrar todos los detalles del final de etapa en la villa bilbaína, después de una reunión entre las partes que algunas fuentes consultadas la situaban ayer mismo.
«Estamos en el barco», se aseguró desde el Ayuntamiento de Bilbao para explicar que se había confirmado al Gobierno vasco «la total disposición de recibir la llegada y la salida de una etapa de la Vuelta 2011. El acuerdo, por tanto, es total, aunque fuentes municipales matizaron que «quedan por cerrar algunos aspectos técnicos y económicos al respecto». Según ha podido saber este periódico, queda por conocer el recorrido de entrada a la ciudad y la ubicación de la meta, aunque el Consistorio ya ha avanzado a Unipublic que pondrá a su disposición su equipo de espacio público para encontrar el lugar adecuado donde se pueda acoger toda la infraestructura que rodea a una llegada de la Vuelta.
Pese a que aún no se ha cerrado el trazado de entrada a la capital vizcaína, desde el Ayuntamiento de Bilbao hay una preferencia, el puente de la Salve, un acceso que daría una imagen moderna de la ciudad, con el museo Guggenheim, la torre Iberdrola y todo Uribitarte. En cuanto a las posibles ubicaciones del final de etapa, hay preferencia por la Gran Vía, en el tramo que va desde Moyua al Sagrado Corazón, Botica Vieja o Uribitarte.
De todos modos, son aspectos que quedan en el aire, puesto que si bien la Vuelta del próximo año se presentará en diciembre y se dará a conocer el recorrido, los detalles técnicos de cada etapa -y en concreto la llegada a Bilbao- es probable que no queden cerrados hasta los primeros meses de 2011.
Publicidad
En esa presentación sí que se conocerán las líneas maestras de todas las etapas, incluidas las del retorno de la ronda española al País Vasco 33 años después. Serán dos jornadas decisivas antes del final en Madrid, y EL CORREO ha tenido acceso a las líneas maestras de la doble jornada por las carreteras vascas, que se disputarán el 9 y el 10 de septiembre, con llegadas a Bilbao y Vitoria.
Subida a El Vivero
La primera de ellas, que llevará al pelotón de Santander a Bilbao, entraría en Euskadi por las Encartaciones, y tras llegar a Zalla, saltaría al Valle de Ayala para discurrir por Gordexola, Amurrio, Llodio y Bilbao. En la capital vizcaína, los corredores darían dos vueltas a un trazado de 20 kilómetros que podría incluso recuperar uno de los escenarios más clásicos de la Vuelta en el 'botxo': la subida a El Vivero. En 1978, la última vez que la ronda española acudió a su cita con el País Vasco, los corredores ascendieron por allí y la etapa concluyó muy cerca, en el parque de atracciones, donde se impuso un Enrique Cima que espera sucesor en el palmarés. Queda por definir dónde concluirá la jornada, aunque se confía en que sea en un lugar de relevancia del centro de Bilbao.
Publicidad
Al día siguiente, 10 de septiembre, arrancará la penúltima etapa, la que dejará al pelotón en Vitoria. Un día que se prevé selectivo, por lo que los encargados de diseñar el trazado barajan la posibilidad de recuperar un clásico de la Vuelta como es Urkiola, que podría tener dos pasos, a semejanza de la desaparecida este año subida al santuario. Eso llevaría a los ciclistas por lugares como Dima o Igorre tras coronar la primera vez antes de pasar de nuevo por Durango y ascender el coloso vizcaíno.
De allí, los participantes se dirigirían a la capital alavesa para afrontar una llegada que tiene tres posibles sedes: la Avenida Gazteiz, final clásico de la Vuelta al País Vasco y que cuenta con el inconveniente del tranvía; Zabalgana, que tiene el problema de los pasos elevados, y Avenida Juan Carlos I en Salburua, que acogió el final de etapa del País Vasco hace dos años y con el problema de estar lejos del centro de la ciudad.
Publicidad
Lo cierto es que la Vuelta 2011, que arrancará en Benidorm y finalizará en Madrid un día después de la etapa de Vitoria, será presentada en diciembre, por lo que desde Unipublic y Gobierno vasco se trabaja sin descanso para que todo esté cerrado cuanto antes. Incluso este periódico ha podido saber que mandos de la Ertzaintza estuvieron presentes en la etapa de la edición pasada que partió de Rincón de Soto y concluyó en Burgos, para conocer de primera mano cómo trabaja la Guardia Civil a la hora de controlar la carrera. Allí recibieron información de las actividades a desarrollar, a la vez que comprobaron el importante despliegue de medios que hace falta para controlar una prueba como la Vuelta a España, que ya ha iniciado la cuenta atrás para su regreso al País Vasco.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.