Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
F. GÓNGORA
Miércoles, 15 de septiembre 2010, 05:32
Este año se han cumplido 400 años desde que la primera persona con apellido Viana llegó al pueblo de Lagrán. Se trataba de Pedro de Viana y Echevarría y había nacido en Vizcaya, en el valle de Ceberio. Ha pasado mucho tiempo y nada menos que trece generaciones con este nombre han consolidado sus raíces en la villa de la Montaña Alavesa.
Precisamente, dos de los últimos nacidos, Franciso y Luis, han organizado para el próximo 19 de setiembre un día de encuentro de todas las personas ligadas a este apellido vengan de donde vengan. «Nosotros hemos podido realizar un árbol genealógico de la rama que se asentó en Lagrán, pero puede haber otros que no conocemos que hayan indagadado por su cuenta. Ese es el objetivo. Darla a conocer y que otros se animen a compartir esa información», comenta Luis Viana.
Conocer a los que nos precedieron en el camino de la vida ayuda a comprender lo que hemos sido y lo que somos. Precisamente, saber de sus ancestros ha sido un objetivo de Patxi Viana, doctor en Geografía e Historia, director de EPA de Vitoria, y autor de una tesis doctoral sobre el antepasado más ilustre de la saga, el conde de Tepa, Leandro de Viana, un gran personaje nacido en Lagrán que emigró a América e hizo allí una gran fortuna hasta el punto de mandar construir el palacio que lleva el nombre de la familia en Lagrán. También fue diputado general honorario de Vizcaya y Álava. Obispos, abades, militares, políticos, 400 años dan para que muchos llegaran a ocupar altas cotas de poder.
Diez años de búsqueda
Patxi ha tardado más de diez años en estudiar y analizar toda la documentación existente sobre los Viana y especialmente sobre el conde. Ha buceado en archivos de Sevilla, Madrid, México, Valladolid, Simancas y Nájera. Otro Viana, 'el tío Salus' dedicó mucho tiempo a indagar en los archivos eclesiásticos de Lagrán y del Obispado de Vitoria para conocer la historia completa de la familia.
El apellido no es un topónimo procedente de la villa de Viana en Navarra, sino que procede de la palabra vasca 'veena'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.