Corbacho, ayer, en el acto simbólico de la demolición de un ambulatorio en L'Hospitalet. :: EFE
Ofensiva sindical ante el 29-s

UGT difunde un vídeo para el 29-S con Chikilicuatre que desconcierta a CC OO

Los dos sindicatos, que hoy registran la convocatoria de huelga general, agotan cartuchos para salvarla

ELISA GARCÍA

Martes, 7 de septiembre 2010, 13:03

Publicidad

La innovación ha llegado a los instrumentos utilizados por los sindicatos para convocar y atraer a los trabajadores a la huelga general del 29 de septiembre. El tiempo se les echa encima a las dos centrales, tras el letargo de las vacaciones veraniegas, y algunas páginas de su programa de actos para movilizar a los trabajadores se podrían volver en contra. De hecho, el primer paso dado por UGT ha provocado estupor en Comisiones Obreras. La central socialista ha colgado en su web un vídeo «de humor», cuyo coste no quiere revelar y protagonizado por Chikilicuatre, considerado por la organización que lidera Ignacio Fernández Toxo «vulgar» y «poco apropiado». «Nosotros nunca hubiéramos actuado así».

¿Cuál es el origen de la controversia, surgida en la recta final de la preparación del paro? La última huelga general contra una reforma del mercado laboral se produjo el 20 de junio de 2002 -frente a los cambios que se proponía introducir el último Gabinete de José María Aznar- y entonces las nuevas tecnologías carecían del alcance actual. Ahora, el primer vídeo de UGT -de una serie de cortos- titulado 'Las mentiras de la crisis', está interpretado por actores habituales de la productora El Terrat, entre ellos David Fernández, famoso por representar a España como Rodolfo Chikilicuatre en el festival de Eurovisión de 2008.

Fernández interpreta a un director adjunto, Calostro López, que acude a una empresa sin conocer a qué se dedica y en la que lamenta que «cuando las cosas empezaban a ir bien, va el Gobierno y nos mete la crisis». Las imágenes, además, ironizan con la posibilidad de que el Partido Popular (PP) pueda sacar a España de la recesión, algo que a la trabajadora Herminia le da tal risa que no descarta «mearse en las bragas». El adjunto recuerda también una frase adjudicada a Manuel Fraga, en la que el veterano político dijo que lo suyo es que los empresarios vayan con zapatos y los obreros, con alpargatas. En otro momento de la filmación, López saluda a un trabajador e inmediatamente se limpia la mano en su americana. La UGT ya ha anunciado que nuevos vídeos verán la luz en los próximos días.

Hoy mismo, el máximo responsable del sindicato 'hermano' del Gobierno, Cándido Méndez, y Fernández Toxo acudirán al Ministerio de Trabajo para registrar la convocatoria de la huelga general de septiembre, un procedimiento imprescindible para que cualquier trabajador de España pueda secundar el paro. La petición sindical tendrá un anexo, en el que se solicitará que los medios escritos de comunicación lleven a cabo la protesta 24 horas antes, para que el miércoles 29 puedan informar sobre el seguimiento de la movilización.

Publicidad

Uno de los principales argumentos que podrán esgrimir UGT y Comisiones en los próximos días es el texto definitivo de la reforma laboral que, tras su votación el jueves en el Congreso, consagrará el despido procedente con indemnización de 20 días por año en las empresas que aleguen «la existencia de pérdidas actuales o previstas» o «la disminución persistente de su nivel de ingresos», siempre que afecten a su viabilidad o a su capacidad de mantener el volumen de empleo.

Punto y coma

La única variación que contempla el grupo socialista en este enunciado -que para las centrales sindicales es un directo abaratamiento del despido- es la supresión de un punto y coma que se empeñó en introducir CiU en el Senado para delimitar las causas de la expulsión del trabajador. El PSOE cree ahora que la permanencia de este signo ortográfico -sustituyó a la coma inicial- puede cambiar la interpretación de un juez en casos de despido objetivo por razones económicas.

Publicidad

La aprobación definitiva de la ley de reforma laboral coincidirá con una 'gran concentración' de representantes sindicales que preparan CC OO y UGT. Los sindicatos critican que una reforma legislativa de tanto calado se haya tramitado en las Cortes por procedimiento especial, en pleno verano y con carácter de urgencia. La fórmula impidió que aflorara la opinión de miembros del PSOE que nunca han visto con buenos ojos las variaciones introducidas por Rodríguez Zapatero.

La concentración de delegados del próximo jueves ha sido diseñada como el acto más importante preparado por los sindicatos como antesala del paro general. Tendrá lugar en Madrid y la estrella invitada será el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), John Monks. Precisamente, el 29 de septiembre la CES piensa movilizar a millones de trabajadores en protesta por los recortes sociales realizados por los gobiernos del Viejo Continente con la disculpa de la crisis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad