La calle Bretón de los Herreros estrena adoquines y mobiliarios para lucir su nueva peatonalización. :: I. L.
LA RIOJA

Bretón se reinventa

Bretón de los Herreros 'expulsó' al comercio tiempo atrás para colmar la calle de algunos de los bares más particulares de Logroño La calle Bretón de los Herreros ya es una nueva zona peatonal mientras se ultiman los detalles de la obra

IRENE LARRAZ

Domingo, 11 de julio 2010, 04:50

Publicidad

Cuando los carruajes de artillería ocupaban la calle Bretón de los Herreros, que todavía no se llamaba así, sino calle de San Blas, por la iglesia que había en ese lugar, el comandante militar Miguel Cormano ordenó desmontar la iglesia para emplear sus legendarias y religiosas piedras en el revestimiento de la fortificación de la muralla carlista al inicio de la primera guerra civil que iniciaron en 1937.

Bretón de los Herreros nació con vocación peatonal. Ya en 1862 hubo que derribar esas murallas para su nacimiento, las últimas que rodeaban Logroño. Y ahora, 148 años después, con su peatonalización, la zona perderá del todo su ya olvidada denominación de 'Ronda del Muro', 'Cortina de San Blas' o 'Muro de las Escuelas' por un colegio para niñas que don Juan Francisco de Zuricalday levantó en sus terrenos, en el mismo lugar donde ahora se encuentra el Palacio de Justicia de la ciudad.

Ahora son los cimientos de esa misma muralla carlista los que los arqueólogos han encontrado en paralelo a los de la muralla del siglo XVI, lo que les ha servido para fijar con más precisión «algo que ya se sabía que estaba allí».

Sin embargo, pese a los varios siglos de historia que reposan a sus pies, los arqueólogos «no han encontrado nada que merezca la pena conservar», indica el concejal de Movilidad, Domingo Dorado. Lo más interesante, dice, era la parte de abajo de la muralla, donde se esperaba un foso. Tras excavar y revisar todo bien, «se ha documentado, datado y se ha vuelto a tapar».

Publicidad

A dos semanas de la inauguración oficial de la nueva calle peatonal, las terrazas están repletas sin que nadie repare en que está sentado sobre las antiguas puertas de la ciudad.

En continuo cambio

Bretón de los Herreros expulsó al comercio tiempo atrás. La estrechez de las aceras, la sombra de los árboles y el asentamiento de algunos de los bares más particulares de la ciudad hizo que la zona se revalorizara como lugar de encuentro.

Publicidad

La calle está plagada de «cafeterías muy tradicionales, y muy ligado a la gastronomía por su cercanía a la calle Laurel, con un cliente más tranquilo, que después de tomar algo se pasea por la calle...», lo que ha convertido a Bretón de los Herreros en un foco de atracción turística, comenta el concejal. Además, «antes había tiendas que ahora se van a redescubrir».

Ahora la calle enlaza por el norte con la comercial Gran Vía a través de Siervas de Jesús, mientras que por su salida sur, «va a convertirse en un polo de atracción ciudadana muy interesante». El Teatro Quintana construido en 1880, después reconstruido en 1902 y finalmente rebautizado con el nombre de la calle, dota a la calle de un «ambiente cultural importante que se extiende por la zona con la Biblioteca, el Museo de La Rioja, el Centro Cultural Ibercaja, la sala Salvador Amos o la Gota de Leche».

Publicidad

Así se consigue «sellar de una manera amable el Casco Antiguo con el ensanche, creando una fusión de lo nuevo y lo antiguo» en el paisaje urbano.

Recuperar la movilidad

Existen dos tipos de peatonalización, explica el concejal de Movilidad; aquéllas que han servido para crear un área comercial más apacible para las compras, y las que vienen a recuperar itinerarios de paseos, conexiones peatonales entre las calles. Estas últimas amenizan el recorrido y «potencian que la gente vaya caminando más despreocupadamente», como ha sucedido ya en otras ubicaciones de la ciudad, como la calle María Teresa Gil de Gárate, en 2006.

Publicidad

Con esto, el Consistorio busca «recuperar la movilidad». Logroño cuenta ya con un total de 6.271 metros de vías peatonales, 488 de los cuales corresponden a calles peatonalizadas que se han anexionado a plazas de la ciudad, como ha sucedido con la calle Tricio, ligada al Ayuntamiento, la calle de La Rioja, en la plaza de El Espolón, o la calle Oviedo, unida a la plaza Donantes de Sangre.

A estas dimensiones se le vienen a sumar 5.100 metros cuadrados recuperados en Bretón de los Herreros, y otros 778 de la calle Siervas de Jesús, que añaden al conjunto una longitud de 223 metros. El proyecto, que comenzó en diciembre, tenía como plazo hasta el 28 de agosto, aunque han adelantado alrededor de un mes, y ha dispuesto de un presupuesto de 1.972.660 euros.

Noticia Patrocinada

El proceso de peatonalizaciones ha tenido dos etapas en la ciudad. En el primero, se impulsó la manzana de las 'Cien Tiendas', «muy atrevida y que luego tuvo mucho éxito», a la que se añadió más tarde la peatonalización de la calle Portales. «Después el PP fue más tímido en las peatonalizaciones, como la de la calle Canalejas, donde las casas modernistas ya tenían encanto de por sí».

Dorado afirma que la frontera del fin de la legislatura y la falta de presupuesto impiden impulsar otras iniciativas, si bien ya tenían la intención de actuar en dos nuevos ejes de desplazamiento. La ambición del Consistorio era ampliar un paseo para viandantes que recorriera desde el Ayuntamiento hasta la Universidad abarcando una amplia zona. La segunda actuación, de menor escala, pretendía liberar de coches la calle Poniente, donde hay dos colegios, para «regenerar el barrio y hacerlo más seguro».

Publicidad

Además, las bicicletas están autorizadas para adentrarse en estas 'calles de uso compartido', que forman parte de los itinerarios del carril bici en la ciudad, siempre considerando la prioridad esencial del peatón, recalca el edil.

Las bicicletas no pueden superar los 15 kilómetros hora, pero están autorizadas a penetrar en estas vías, en el caso de Bretón de los Herreros, en las dos direcciones.

Con esta iniciativa, el edil socialista considera que se ha conseguido que Logroño se mueva un poco más a pie a partir de la segunda quincena del mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad