EUROPA PRESS
Miércoles, 16 de junio 2010, 11:05
Publicidad
El histórico dirigente de la izquierda abertzale Tasio Erkizia afirmó ayer que en el momento actual «hay más razones que nunca para la lucha armada, pero menos condiciones objetivas y subjetivas». En su opinión, la actividad armada «no tiene futuro si no es capaz de poner patas arriba al Estado y si el pueblo y la propia izquierda abertzale están sufriendo muchas veces más con las acciones de ETA que el propio enemigo».
«Nosotros no creíamos que el Estado iba a llegar a estas situaciones», reconoció Erkizia -en referencia a la exclusión de la izquierda abertzale tradicional de las instituciones- en una charla debate en Barakaldo para dar a conocer la propuesta 'Zutik Euskal Herria'. Tampoco pensaban, continuó, que «en Europa, ante las ilegalizaciones tan burdas, iban a decir que eran legales. Y nunca hubiéramos creído que con tanta ilegalización, con más de 700 presos y con las direcciones políticas constantemente agredidas y en la cárcel, la sociedad mirara a otra parte, pero ha habido un cambio de la sociedad muy importante», confesó. Asimismo, destacó que ha habido «una evolución de ELA y de EA, en el sentido de ofrecer la mano para llegar a acuerdos estratégicos»
Sin apoyo social
«Viendo cómo actúa el Estado, cómo está la sociedad y las posibilidades reales, hemos considerado, antes de que sea tarde, que era el momento de dar ese paso hacia delante», hacia la apuesta por las vías políticas, argumentó Tasio Erkizia. En estos momentos, lamentó, la izquierda abertzale «no puede hacer política por ninguna de las formas, y en el pueblo no encuentra ningún apoyo para romper ese cerco» de un Estado que, dijo, «está deseando que haya acciones armadas de ETA» por intereses electorales. En su opinión, la izquierda abertzale tradicional corre el riesgo en este escenario de que «dentro de unos años Aralar sea el referente fundamental».
Erkizia explicó que han concluido que «lo más eficaz para hacer frente al Estado es ser mayoría política», con la izquierda abertzale como «locomotora» del proceso. Asimismo, consideró «importantísimo que todas las fuerzas políticas, sindicales y sociales lleguemos a acordar unos mínimos democráticos para este pueblo», «comenzando por el derecho a la vida y terminando por el derecho a decidir, y no planteando que unos derechos son imprescindibles y otros secundarios».
Publicidad
El histórico dirigente de HB destacó que «ya no vale ante las ilegalizaciones mirar hacia otra parte», y señaló la necesidad de que se abra un proceso «entre la organización armada y el Estado, porque un proceso democrático no puede seguir adelante teniendo la situación que tenemos en las cárceles y con los refugiados». Para Erkizia, una de las «apuestas importantes» es decir a la gente «que ha llegado la hora de movilizarse y de no ser pasivos». «Si no conseguimos que la mayoría de la sociedad esté a nuestro favor, el Estado se ríe de nosotros», advirtió.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.