

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ADOLFO LORENTE a.lorente@diario-elcorreo.com
Jueves, 3 de junio 2010, 10:46
Xabier Agirre se encuentra atado de pies y manos. Su entorno más cercano dice que está «fuerte, con energía y mucho ánimo» para seguir dominando el timón de la Diputación alavesa, pero la coyuntura no es fácil. Su pesadilla política se llama 'caso De Miguel' y su afán, conocer «de primera mano» el sumario de una investigación por presunta corrupción que ha dejado tambaleando los cimientos del PNV alavés. Y es que por muy sorprendente que parezca, Agirre, según ha confirmado EL CORREO, continúa sin tener acceso a un sumario que dejó de ser secreto hace ya casi tres semanas. Una situación radicalmente diferente a la que vive el Araba buru batzar (ABB), cuyo presidente, Iñaki Gerenabarrena, ha tenido acceso a los datos recopilados por el juez días después de que las partes accedieran a ellos. La conclusión, según confirman las fuentes consultadas, es obvia: el conducto informativo entre la Diputación y el ABB en lo referido a la imputación del ex diputado Alfredo de Miguel está roto.
Prueba de ello es la petición de personación en el caso aprobada por el consejo de diputados la semana pasada y materializada este martes después de haber contratado un conocido bufete de abogados de Vitoria. El objetivo, como viene reiterando Agirre desde el estallido del caso el 17 de marzo, no es otro que poder acceder al sumario y conocer si la Diputación está implicada. Ya lo dijo en su primera entrevista, concedida a este periódico, después de consumarse la salida de su ex 'número tres': «De Miguel tiene mi hombro para llorar, pero la Diputación es sagrada. Queremos que se cumpla la ley con rotundidad y si se demuestra que alguien ha hecho algo ilegal, que lo pague».
Todo apunta a que la forma de actuar de Agirre no ha sentado demasiado bien en la dirección del partido en Álava. No ya por su rápida comparecencia apenas hora y media después de conocerse las detenciones, intentando abrir un cortafuegos en torno a la Diputación, sino por su anuncio público a los medios de que se personaría en la causa sin, al parecer, consultarlo con el partido.
Sea como fuere, es más que probable que los problemas de 'desinformación' de Agirre no se solventen con la personación ya consumada, ya que es muy complicado que el juez acepte a la Diputación en la causa, puesto que su único vínculo con la presunta trama es su participación accionarial en el parque tecnológico alavés de Miñano, epicentro de las investigaciones. Situación diferente es la del Gobierno vasco, que tiene muchas papeletas para ser admitido como parte del procedimiento.
Reunión inmediata
Y por si fuera poco para los jeltzales, Eusko Alkartasuna, su único socio en el Ejecutivo foral tras la marcha de Aralar, ya ha trasladado al ABB su «intranquilidad» por carecer de los datos del sumario prometidos una vez se levantara el secreto sobre las investigaciones. Esta información es clave para conocer el futuro inminente de la Diputación, puesto que la formación independentista decidirá su permanencia en la institución en función del contenido del sumario. El límite está fijado: si se demuestra la implicación del PNV, el abandono se consumará 'ipso facto'. Pero tres semanas después, la información es inexistente, lo que ha provocado lógicos nervios en EA, cuya dirección nacional se reunirá en próximas fechas para abordar de forma exclusiva este espinoso asunto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.