

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALBERTO AYALA
Martes, 11 de mayo 2010, 09:40
Vitoria parece que va a tener que conformarse con seguir siendo la capital vasca sólo de forma oficiosa, ya que la ley únicamente le confiere la condición de sede de las instituciones comunes de la autonomía. Mes y medio después de que, tras una notable controversia, el Ayuntamiento de la primera ciudad de Álava instara al Parlamento -con los votos de PSE, PP y PNV- a «realizar las modificaciones legislativas necesarias» para hacer oficial el estatus capitalino de Vitoria, ningún grupo parlamentario ha movido ni tiene previsto mover ficha para alterar el 'status quo' actual, al menos de momento.
La reivindicación del reconocimiento legal de Vitoria como capital de Euskadi bien puede decirse que es un 'invento' del alcalde Patxi Lazcoz. El asunto no figuraba en la agenda de ningún partido hasta que el regidor socialista decididó enarbolar la bandera cuando accedió al cargo hace tres años. Se planteó que la legislación vasca recoja la condición capitalina de Vitoria -al igual que ya hacen otras doce comunidades autónomas- y que el Gobierno vasco abone a la ciudad un canon económico anual por las presuntas servidumbres que conlleva su condición de capital político-administrativa de la autonomía, que ningún estudio serio ha cuantificado aún.
El tema se había limitado en este tiempo a una recepción anual y algunas campañas publicitarias, hasta que hace dos meses unas manifestaciones de Iñaki Azkuna abrieron la controversia. El debate pasó de las palabras al salón de plenos del Ayuntamiento de Vitoria y terminó colocando la pelota capitalina en la agenda política vasca, contra el deseo de los estados mayores de los tres grandes partidos.
La Secretaría General del Consistorio de la capital alavesa trasladó el acuerdo municipal a la presidenta del Parlamento vasco el pasado 16 de abril. Además, el alcalde de Vitoria pidió por carta a los portavoces parlamentarios de PNV, PSE y PP -el guipuzcoano Egibar, y los vizcaínos Pastor y Barreda- una reunión conjunta para explicarles la reivindicación vitoriana.
La cita del 23
¿Resultado? Ninguno. Las fuentes parlamentarias consultadas vaticinan que ni el alcalde tendrá su reunión ni habrá una iniciativa conjunta para cambiar la Ley de Sedes de 1980 y «señalar inequívocamente la condición de Vitoria-Gasteiz como capital de Euskadi». Las direcciones de las tres grandes formaciones sólo ven el asunto como una incomodidad que mejor no abordar. Y suena a ciencia ficción llegar a pensar que, aunque un tercio de los parlamentarios son alaveses, se produzca un alineamiento provincial por encima de siglas para reivindicar el cambio normativo.
Con este escenario, Vitoria celebrará el próximo día 23 el trigésimo aniversario de su condición de la capital vasca. Habrá dos conciertos a cargo de Melendi y Oskorri, y una recepción oficial a la que está previsto que acudan el lehendakari Patxi López y el alcalde Odón Elorza. No así Iñaki Azkuna, pese a que José Tomás ya no podrá torear ese día en Bilbao, excusa que puso inicialmente.
Habrá que ver si Lazcoz decide elevar la voz -a riesgo de incomodar a su partido- u opta por mantener la polémica en tono bajo y se arriesga a perder la credibilidad en un asunto que él ha querido convertir en seña de identidad de su mandato, a un año de las elecciones municipales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.