Borrar
Alfredo Piris, acompañado de su abogado, entra en el Palacio de Justicia de Vitoria el día de su declaración ante la juez, realizada a mediados de diciembre. :: IGOR AIZPURU
La jueza archiva la denuncia contra Piris
ÁLAVA

La jueza archiva la denuncia contra Piris

La Fiscalía presentó una querella criminal en la que le acusó de ocultar un informe que duplicaba el precio de los terrenos de Zurbano El gerente de Ensanche 21 fue imputado por un supuesto delito contra la administración pública

IOSU CUETO i.cueto@diario-elcorreo.com

Miércoles, 24 de marzo 2010, 21:22

Al cajón. La jueza que investiga la querella criminal presentada por la Fiscalía de Vitoria contra el gerente de la sociedad Ensanche 21, Alfredo Piris, por la venta de los terrenos del sector 15 de Salburua -donde se levantaron la sede de la Vital y la ciudad deportiva del Baskonia- ha ordenado el archivo de la causa. Según ha podido saber EL CORREO, la titular del Juzgado de Instrucción número 3 ha rechazado abrir juicio oral después de analizar la denuncia presentada por el fiscal jefe, Josu Izaguirre, contra el gerente, a quien acusó de un supuesto delito contra la administración pública. La decisión de la jueza se produce tres meses después de la declaración prestada por Piris, único imputado en el caso.

Las cinco parcelas que rodean el Buesa Arena fueron adjudicadas en 2004 a Saski Baskonia, que construyó el Bakh en una de ellas y vendió las restantes. Como adelantó este periódico, el Ministerio Público acusó a Piris de ocultar un informe de su puño y letra que decía que el valor de los solares duplicaba el precio que él mismo puso más tarde en el pliego de condiciones del concurso, adjudicado al club azulgrana por ocho millones. La Fiscalía también comunicó a la jueza que la entidad presidida por Josean Querejeta había acordado la venta de tres de las cinco parcelas antes de resultar ganadora de la subasta, a la que se presentó en solitario.

La venta de los suelos situados junto a los humedales de Salburua se adjudicó en junio 2004 tras un largo proceso. A principios de esta década, el Baskonia planteó al Ayuntamiento le cesión de los terrenos del sector 15 para impulsar un centro de ocio y deporte.Una iniciativa valorada positivamente por el Consistorio. Tanto, que en enero de 2003 PP, PNV-EA y PSE pactaron dar vía libre a la propuesta y confinanciar a medias la ciudad deportiva, siempre que sólo se levantara ese edificio.

Largo proceso

La Corporación sacó a concurso otras tres parcelas de la zona por 8 millones de euros, pero nadie pujó por ellas. Por si fuera poco, en mayo de 2003 el anunciado convenio entre el Ayuntamiento y el Baskonia se vino abajo porque los servicios jurídicos municipales alertaron de que «vulneraría la ley».

El intento definitivo llegó unos meses después. En enero de 2004 los grupos municipales aprobaron por unanimidad una nueva subasta, aunque con distintas condiciones. Esta vez había cinco parcelas -el Ayuntamiento sólo se reservó la del centro Ataria- y un precio mínimo de 8 millones de euros. Saski Baskonia selló la única oferta y se hizo con los solares por la cifra de salida. Lo hizo apoyado por la Caja Vital.

El club de baloncesto reservó un terreno para su ansiada ciudad deportiva y después enajenó las siguientes a la Vital para su sede -1,9 millones-; a la promotora Jaureguizahar, que fue invitada a participar en el concurso, pero que no presentó ofertas y prefirió ir de la mano de Saski Baskonia -8 millones por dos fincas en las que levantó 150 apartamentos tutelados-; y a Ebrogán para un centro comercial -7,6 millones-.

Más de 15 millones

La Fiscalía de Vitoria investigó esta operación tras una denuncia anónima y presentó una querella criminal contra Piris a finales del año pasado. El Ministerio Público basó su acusación en una supuesta actuación irregular del gerente y, en concreto, en una disparidad en el valor de tasación de los terrenos. En su informe de 15 de diciembre de 2003, el responsable de Ensanche 21 los valoraba «entre 15,5 y 16,1 millones de euros». Mientras que en el pliego de condiciones del concurso aprobado por el consejo de la sociedad poco después, el 28 de enero de 2004, los terrrenos se tasaron en 8 millones. Los consejeros dieron su visto bueno al documento, según el discurso de la Fiscalía, porque «desconocían» que había una valoración previa más elevada.

Alfredo Piris compareció en diciembre ante la jueza que investiga el caso y negó con contundencia estas acusaciones. Dijo que «no ocultó» ningún documento, explicó la disparidad en los datos y se reafirmó en la «transparencia» de sus actuaciones, que fueron convalidadas por los consejeros de Ensanche 21. El fallo de la magistrada, que será comunicado en breve a las partes, concluye con el sobreseimiento del caso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La jueza archiva la denuncia contra Piris