
ESTIBALIZ SANTAMARÍA
Sábado, 27 de febrero 2010, 10:43
Publicidad
A Antxon Urrosolo (Eibar, 1954) aún le quedaba un reto pendiente. Y eso que ha escrito en prensa, ha pasado prácticamente por todos los canales de televisión, ha sido tertuliano en radio, ha escrito libros de temática dispar, ha producido documentales... Pero nunca se había citado con el público a diario. Lo hace por primera vez en 'Aspaldiko', la nueva apuesta de las tardes de ETB. Un nuevo reto para el comunicador, que ha arrancado con cierto mar de fondo tras una despedida de 'Pásalo', el anterior programa en antena, que levantó ampollas.
- ¿Ha encontrado una ETB distinta de la que dejó?
- He trabajado con todos los directores generales que ha tenido la cadena y con todos he entablado una excelente relación. No tengo nada que reprocharle a ninguno. Ahora me he encontrado con gente nueva y con antiguos compañeros de viaje; pero yo sudo la camiseta de ETB, en general, no la de antes o la de ahora.
- La cadena está en el debate político bastante más que antes.
- Se equivocan profundamente quienes quieren hacer de ETB un foco de oposición. Es un espacio común de ocio y entretenimiento. Cada uno en casa decide cómo consumirla, sin adoctrinamiento.
- ¿Vio la despedida de 'Pásalo'?
- Me han dicho que fue muy triste y lo importante en la vida no es saber llegar, sino saber marcharse. Me da pena que no hayan sabido irse con elegancia, pero no tengo nada que reprochar.
Publicidad
- Usted también se ha tenido que ir varias veces.
- Todo empieza y todo acaba; también 'Aspaldiko' acabará. Pero diría más. Yo hice 'Rifi-rafe' y con un 27,5% de audiencia, siendo líder absoluto de todas las cadenas los viernes, la cadena decidió retirarlo. Nunca me quejé. Me fui agradeciendo la oportunidad y no me planteé si era justo.
- Y, ¿fue injusto que le acusaran de dejar a profesionales en el paro?
- He elogiado a todos los que han trabajado la tarde de ETB, desde Txetxu Ugalde y Yolanda Alzola a Iñaki López y Adela González, porque es tan jodido hacerlo y lo han hecho tan bien... Pero no se puede mentir con eso del paro, porque del presupuesto de este programa más del 50% lo sigue ingresando la misma productora, los profesionales tienen un largo contrato en vigor y parte del antiguo equipo sigue conmigo.
Publicidad
Guerra de 'shares'
- Dicen que ha hundido la audiencia.
- La semana pasada superamos el 10% de 'share' y ahora estamos un punto por encima de la cadena. Pablo Motos hizo el otro día este registro, el mejor que ha conseguido, y lo hizo con Mel Gibson. Estamos en el grupo de cabeza con TVE que es imbatible, la Tele 5 de las 'estébanes' y luego nosotros. No es mala salida, ¿no? Aún así, esto es un maratón y sólo hemos recorrido 10 metros.
- El apagón analógico lo cambiará todo...
- Se acabó la televisión como la conocemos. Hay que prepararse para que la audiencia se fragmente. Ya no habrá 'shares' de dos dígitos y, quien tenga más de un 7%, capitán general.
Publicidad
- ¿Qué habrá que hacer para conseguir audiencia?
- Una televisión cercana que nos distinga. Que se peguen los generalistas entre ellos. Nosotros, a tratar bien lo local, temas muy de aquí donde los grandes no puedan entrar. Es el mismo planteamiento de la prensa regional. Hay que ir al nicho. La tele es información, emoción y entretenimiento, y si es de aquí, mejor.
- Después de tantos proyectos, ¿cuál ha sido su peor experiencia?
- He tenido tanta suerte que sería un malnacido si tuviera un mal recuerdo. No tengo ningún resentimiento, por eso cuando me vaya lo haré dando las gracias y saludando a los que vengan. Sería tonto de la baba si no estuviera agradecido.
Publicidad
- ¿Ni siquiera fue amarga la retirada de 'Nadie es perfecto'?
- Mire, Juan Ramón Mainat, que fue uno de los grandes hombres de la televisión, cuando terminé 'Nadie es perfecto' -un buen programa digan lo que digan- me llamó y me dijo que tenía una propuesta para mí porque me debía algo. Me dijo: «Para inventar 'Crónicas Marcianas' me fijé en 'Nadie es perfecto' porque era un cambio cataclismal, copié hasta la mesa». Por eso me ofreció 'Moros y cristianos'. Respeto todas las opiniones, pero no todas valen lo mismo. Y la de Mainat está fuera de duda.
- ¿Cómo recuerda sus primeros años de 'plumilla'?
- Yo creo que nunca he dejado de serlo, está en mi código genético. Fueron 14 años de mi vida y son muchos para aprender. Conocí el periodismo. Hice de todo. Y aprendí la importancia del interés humano. Estábamos en plena Transición y la política era lo más importante. Yo hacía temas humanos, que se veían como algo menor, pero al final era lo más leído.
Noticia Patrocinada
- Alguien tan polifacético como usted, ¿podrá centrarse sólo en 'Aspaldiko'?
- Esto me absorbe toda la energía. Es un esfuerzo físico y emocional tremendo. Pago ese precio porque salgo ganando en lo emocional. Cuando el programa coja su sitio y estemos tranquilos... Nos han juzgado por el primer programa, que además fue cojonudo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.