BEATRIZ CORRAL
Sábado, 27 de febrero 2010, 03:43
Publicidad
Una mejor coordinación hospitalaria entre Txagorritxu y Santiago. Es uno de los principales objetivos que persigue la creación del tercer hospital en Vitoria. Y para lograrlo, desde Osakidetza lo tienen claro. Si se quiere llegar a buen puerto con éxito, lo más importante es la cercanía física de ambos.
Así lo destacó ayer el viceconsejero vasco de Sanidad, Jesús María Fernández, quien reiteró una vez más que su departamento estudia «diversas opciones» para la construcción del ansiado tercer hospital. Sin embargo, eludió confirmar si la alternativa preferida es la unificación de los servicios de Santiago y Txagorritxu, lo que implicaría levantar un nuevo edificio junto al actual de José Achótegui. Mientras, el de Olaguíbel permanecería para crónicos, como desveló ayer EL CORREO.
En su lugar, reconoció que los servicios médicos deben coordinarse, y para ello es importante «que estén juntos o cercanos», aunque se está valorando «si se va a un nuevo emplazamiento o se reúnen en alguna de las dos ubicaciones sanitarias actuales». Además, Fernández insistió en que el compromiso político pactado entre PSE y PP para alumbrar este tercer complejo médico incluye dotar a la ciudad de un centro para enfermos crónicos. «Deberá contar con amplios servicios, nuevas tecnologías y hospitalización a domicilio. Tiene que ser el referente de los que se hagan luego en el País Vasco o de los que se vayan a modernizar».
Cuestiones que en los próximos días confían en transmitir a todos los implicados. «Estamos hablando con los partidos, con el Ayuntamiento y demás sectores antes de tomar una decisión y por supuesto que daremos cumplida información a todos», recalcó. Una apretada agenda que confía dé frutos cuanto antes. «A lo largo de dos o tres semanas esperamos ir cerrando todas las consultas con las partes implicadas para ir tomando decisiones», recalcó.
Publicidad
El PP pide datos «rigurosos»
Precisamente una de esas reuniones tendrá lugar en breve entre el consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, y representantes del PP, su socio en este proyecto. Los populares se mostraron ayer cautos ante la posible unificación de los dos hospitales para crear un gran complejo de agudos. A su juicio, cualquier propuesta debe pasar obligatoriamente por dotar a la provincia de una infraestructura «clara para crónicos y que la oferta asistencial en agudos no quede disminuida en ningún caso», advirtió la conservadora Laura Garrido.
La parlamentaria del PP recordó además que «ésta es nuestra gran reivindicación para Álava y no vamos a aceptar cualquier cosa, debe adecuarse a nuestra petición». Por eso, exigirán explicaciones «sobre las distintas opciones para que se defiendan con datos rigurosos, como el número de camas, el de quirófanos, la oferta actual, la futura y la demanda existente».
Publicidad
La posible unificación entre Txagorritxu y Santiago fue acogida con recelo por la plantilla de este último centro, donde el jueves ya la conocieron sus máximos responsables después de que el director gerente mantuviera una reunión de urgencia con los jefes de servicio. Ayer, las especulaciones convirtieron el recinto en un hervidero de hipótesis. «Todo el mundo se ha sorprendido desfavorablemente. Estamos sorprendidos y hay mucho resquemor hacia lo ocurrido», reconocía un médico. «Estamos anonadados, así no se comunican las cosas, se ha hecho mal y no es lo que necesitamos para atender a los ciudadanos», criticó una empleada.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.