EFE
Martes, 14 de septiembre 2010, 14:37
Un año y medio después de que el Tribunal Supremo condenara a 38 miembros de Ekin, la Guardia Civil ha detenido a nueve de sus supuestos "relevos" al frente de la dirección del aparato político de ETA. El entramado político de la banda terrorista nació en 1999 para encargarse de la agitación popular y la violencia callejera y se le atribuye un papel de 'comisario', que distribuye y hace cumplir las directrices de ETA.
Publicidad
En mayo de 2009, el Supremo hizo pública la sentencia en la que rebajó la pena a 37 de los 47 condenados por la Audiencia Nacional en el sumario 18/98 contra el aparato político de ETA y otras organizaciones de su entorno y absolvió a otros nueve. La sentencia del alto tribunal puso fin a un largo proceso de instrucción que llevó a cabo la Audiencia Nacional y a un extenso juicio que se prolongó durante 17 meses contra lo que la Fiscalía consideró "uno de los entramados más determinantes en las tareas de apoyo y cobertura a ETA".
El 19 de diciembre de 2007, la Audiencia Nacional condenó a 47 responsables de organizaciones del entorno de ETA que configuraban el llamado "frente de masas" -KAS, EKIN y XAKI- y que eran "las entrañas" y "el corazón" de ETA. La sentencia de la sección tercera de la Sala de lo Penal condenó a 47 de las 52 personas acusadas en el sumario 18/98, instruido por el juez Baltasar Garzón, a penas que sumaron 525 años de cárcel. Dos años después, el Tribunal Supremo rebajó las penas impuestas a la mayoría de los condenados. El mayor beneficiado de esta rebaja fue José Luis Elkoro, presidente de Orain -editora del clausurado diario Egin-, que de 24 años de cárcel pasó a tener una pena de 8 años.
Los principales procesados en este sumario vieron también disminuir sustancialmente sus condenas: Xavier Alegría (de 18 años a 12 años y 9 meses), Joxean Etxeberria (de 17 años y medio a 12), Carlos Trenor (de 17 a 10 años y medio) y Elena Beloki (de 13 a 8 años y medio). Uno de los motivos de las rebajas entre los principales procesados fue que el Supremo anuló la condición de dirigente de organización terrorista por la que la Audiencia Nacional había condenado a Elena Beloki, Vicente Askasibar, Carlos Trenor, Juan María Mendizabal, Segundo Ibarra y José María Olarra.
El alto tribunal revocó además la declaración de ilicitud de Orain, aunque mantuvo las de KAS, EKIN y XAKI (aparato internacional de ETA), organizaciones a las que la Audiencia Nacional consideró parte de las "entrañas" de la banda terrorista.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.