

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JULEN ENSUNZA
Miércoles, 19 de julio 2006, 02:00
La ola de Mundaka, considerada como la mejor izquierda de Europa, vuelve a gozar de buena salud. Esa es al menos la conclusión principal que se desprende del estudio realizado durante un año (mayo 2005-abril 2006) por un equipo de técnicos de la UPV/EHU en la desembocadura del Oka y que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco dio ayer a conocer.
«El estuario se ha recuperado de forma natural y las actuales condiciones morfológicas de la barra son prácticamente idénticas a las habituales. Por tanto, podemos afirmar que la ola está recuperada al 100%», afirmó el viceconsejero del área, Ibon Galarraga.
Asimismo, el informe confirma, como ya se apuntó hace seis meses en un primer avance, que la causa de la progresiva desaparición de la mejor izquierda de Europa se debió a un dragado de 240.000 metros cúbicos de arena por parte de Astilleros Murueta en 2003 y el posterior vertido arenoso en el sur de Laida, en la que «no se respetó el meandro de Arketas». «Se produjo un aumento importante de la tasa de erosión en esa zona, que introdujo en el sistema una enorme cantidad de arena, taponando el desagüe de la ría y alterando la disposición del canal del estuario», apuntó el geólogo de la UPV Alejandro Cearreta.
Para evitar que se repitan situaciones de este tipo, el Ejecutivo autónomo está dispuesto a limitar al máximo los dragados en el futuro. «Deberán responder exclusivamente a las necesidades reales del calado del momento y el trazado de los mismos respetará la disposición natural del canal principal del estuario y, particularmente, del meandro final de Arketas, que ha de discurrir apoyado sobre el margen rocoso Este para minimizar su capacidad erosiva contra la zona sur de Laida», recalcó el viceconsejero.
Campeonato del mundo
Por lo que respecta a los vertidos arenosos procedentes de estas actuaciones, se tendrán que realizar en el estuario exterior. La ubicación en la que deberán depositarse se determinará según el volumen de los sedimentos y la época del año en la que se realice.
«Tras el último depósito, el sistema ha necesitado 3 años para equilibrar las dramáticas consecuencias generadas sobre la ola de Mundaka y, aunque en térmicos geológicos, es poco tiempo, en cuanto a uso es un periodo muy grande», aseguró Cearreta.
Mundaka volverá a acoger del 3 al 13 de octubre el Billabong Pro, una de las pruebas puntuables del Campeonato del Mundo de Surf, que el pasado año tuvo que suspenderse ante la precaria situación de la mejor izquierda de Europa. Responsables del club local de surf aseguraron que «es cierto que los fondos han mejorado pero hay que evitar que se repitan estas situaciones». Esta prueba supone una gran fuente de ingresos para la pequeña localidad costera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.