

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CÉSAR COCA
Miércoles, 16 de abril 2014, 14:52
A una maleta le falta algo si junto a la ropa, los zapatos y las cosas de aseo no hay un libro. Unas vacaciones, por breves que sean, un fin de semana, un puente, proporcionan siempre un tiempo magnífico para aprovecharlo leyendo: durante el traslado, en las salas de espera, antes de dormir o en una terraza en mitad de la ciudad. Lo que sigue es una decena de recomendaciones con títulos que, en su gran mayoría, han llegado a las librerías en las últimas semanas. Si no se va de vacaciones, también le pueden servir de guía para regalar el 23 de abril, Día del Libro.
1. 'El jilguero' de Donna Tartt (Ed. Lumen). Un novelón en todos los sentidos del término. Un libro que impresiona a primera vista, con sus 1.145 páginas, pero que termina por hacerse corto. Novela de iniciación, crónica de una época de desarraigo y soledad, relato de la pérdida de referencias de un par de generaciones, todo eso es 'El jilguero'. El protagonista pierde a su madre en un golpe terrorista contra el Metropolitan de Nueva York. Él escapa del museo con la imagen en la retina de una niña pelirroja y un pequeño lienzo ('El jilguero' de Fabritius) oculto entre la ropa. A partir de ahí, se adentrará con bien poca compañía en el mundo de los adultos.
2. Los humanos de Matt Haig (Rocaeditorial). Humor a raudales y de todos los colores. Eso es lo que ofrece esta novela, cuyo punto de arranque es sencillo: un extraterrestre llega a la Tierra y, tras adoptar la forma de un profesor de Matemáticas en la Universidad de Cambridge, comienza a relacionarse con los habitantes del planeta. El relato de lo que ve, la lógica que aplica a las relaciones humanas y los comportamientos sociales, da como resultado una narración desternillante en un primer nivel de lectura y bastante crítica si se reflexiona un poco sobre lo que narra (en primera persona) el alienígena.
3. 'Secretos de la Transición' de Abel Hernández (Ed. Plaza y Valdés). Abel Hernández no necesita confidencias de nadie respecto de lo sucedido en la Transición ni especula sobre lo que quizá pudo haber pasado o lo que se puede interpretar de un críptico comentario oído al vuelo. Él estaba allí. No solo eso: escribió un puñado de discursos a Adolfo Suárez y en razón de su cargo de asesor asistió a reuniones, preparó documentos y difundió comunicados. Su relato de lo sucedido es periodismo puro, en el mejor sentido de la palabra: riguroso, lleno de datos y sin concesiones a la ficción.
4. 'En mitad de ninguna parte' de Julio Llamazares (Ed. Alfaguara). No se trata de una novedad, pero casi. Esta colección de cuentos fue publicada hace casi veinte años en una editorial ya desaparecida y tuvo una difusión mínima, así que para la mayoría de los lectores se trata en la práctica de un trabajo nuevo de su autor. "El poeta Toño Llamas decidió pasarse a la novela, tras una vida entera dedicada al cultivo de la poesía, el día en que, en su aldea de origen, desenterraron a la bisabuela". Así empieza uno de los cuentos de este narrador que escribe con un lenguaje de gran precisión, que elude a conciencia cualquier exceso de artificio.
5. 'Si levantara la cabeza' de Daniel Vázquez Sallés (Ed. Destino). Paquito es un personaje de hoy mismo. De la España actual, con todos sus problemas y con una galería de personajes que bien podría pasar por la Corte de los Milagros. Pero Paquito destaca por algo: es un clon de Franco. Tal cual. Y con esos genes, qué mejor que dedicarse a la política. Así que se lanza (o lo lanzan) a ello, y he aquí que debe hacer campaña, dar mítines y ruedas de prensa. En fin, toda la parafernalia al uso. Vázquez Sallés ha escrito una novela que recuerda 'Ha vuelto' de Timur Vermes, pero ambientada en España. Humor, mucho humor, y una dosis no inferior de mala leche.
6. 'Mystic City. El último corazón' de Theo Lawrence (Ed. Montena). Si usted tiene un hijo adolescente, este libro le da una magnífica baza para convencerle del placer de la lectura. Aunque puede que la oferta no le sorprenda porque se trata del segundo volumen de una serie que llega precedida de gran éxito internacional. Dos grupos humanos, unos místicos y rebeldes, y otros ricos y poco dados a los espiritual, combaten entre sí. Hay mitología, futurismo, amores contrariados y amores soñados. Como la vida misma, pero en plan fantástico.
7. 'Días de Nevada' de Bernardo Atxaga (Ed. Alfaguara). La historia de un escritor que pasa un curso en Nevada junto a su familia es un trasunto más que evidente de la peripecia del autor de este texto difícil de clasificar en cuanto al género. Atxaga narra lo vivido en esos meses en EE UU casi como si se tratar de un diario: excursiones, reuniones de amigos, un mítin de Obama al que acude, otro de Hillary Clinton, unas jóvenes desaparecidas y asesinadas... y todo ello lo mezcla con recuerdos de su Euskadi natal, conversaciones con su madre e incluso sueños. El resultado es un relato complejo, lleno de meandros y afluentes, en el que las consideraciones éticas, políticas y en ocasiones hasta religiosas no tienen menor interés que la peripecia propiamente dicha.
8. 'Ávidas pretensiones' de Fernando Aramburu (Ed. Seix Barral). Un grupo de unos treinta poetas se reúnen en un convento de un pueblo de Castilla para un congreso literario que celebran con periodicidad anual. Hay poetas jóvenes y viejos, con un cierto éxito y completamente desconocidos, vanidosos y ya de vuelta de todo. Durante la estancia allí se desatarán algunas bajas pasiones, incluido el desmedido interés de unos cuantos por llevarse a la cama a la joven y espectacular novia -también poeta- de un anciano ciego mucho más preocupado por no alejarse ni un segundo de ella que por debatir sobre los problemas de la belleza y el verso.
9. 'La hondonada' de Jhumpa Lahiri (Ed. Salamandra). La denominada 'literatura mestiza', protagonizada por autores de origen asiático que han recibido una gran influencia occidental (de Rushdie a Seth pasando por Ishiguro y tantos otros), está dando como fruto un catálogo ya muy amplio de obras de enorme interés. Lahiri irrumpió hace bien poco en el panorama literario y con esta cuarta obra de ficción ha sido finalista del Booker Prize y el National Book Award. Aquí cuenta la historia de dos hermanos que viven en un barrio muy humilde de Calcuta. Sus destinos parecen separarse cuando uno de ellos marcha a Estados Unidos. Pero las raíces (y los problemas) siguen ahí.
10. 'Niebla' de Miguel de Unamuno (varias ediciones). Un clásico que está de aniversario porque en este 2014 se cumplen 150 años del nacimiento del escritor bilbaíno y cien de la publicación de esta novela, una de las mejores de la literatura en español de todos los tiempos. La historia del personaje que dialoga y se rebela contra su autor, repleta de consideraciones metafísicas y reflexiones de hondo calado, es un experimento de altísimo nivel. Conviene recordar que Pirandello estrenó 'Seis personajes en busca de autor' (no es difícil hallar elementos en común entre ambos títulos) siete años más tarde. Una lectura imprescindible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.