EFE
Lunes, 23 de septiembre 2013, 17:04
La directora de Kontsumobide, Elena Unzueta, ha afirmado este lunes que hay "indicios" de que la comercialización de las aportaciones subordinadas de Eroski y Fagor no se hizo de la forma adecuada y ha criticado los obstáculos que están poniendo algunas entidades bancarias para dar información.
Publicidad
La nueva directora del Instituto Vasco de Consumo ha comparecido en el Parlamento vasco para explicar las actuaciones que están llevando a cabo en este organismo en relación con las 833 reclamaciones que a día de hoy han recibido de afectados que adquirieron aportaciones financieras subordinadas de Fagor y Eroski.
Ha explicado que Kontsumibide ha requerido información a los diez bancos y cajas que han comercializado estos productos financieros, pero sólo cinco han respondido, dos han solicitado una prórroga y tres no han aportado información alguna. En ningún momento ha querido revelar qué entidades son las que no han respondido a las peticiones de Kontsumobide por "responsabilidad y discreción" en la labor mediadora que lleva a cabo este organismo pero ha afirmado que han iniciado un proceso sancionador.
Ha explicado que esta actitud está "retrasando poder obtener la fotografía real completa" de esta problemática y que las entidades comercializadoras son las que más están "obstaculizando" en "algunos casos" el trabajo de este organismo. Unzueta también ha constatado que bancos y cajas estiman que "con carácter general" no han cometido "ningún defecto" en la comercialización de estos productos y que por ello no deben ser parte en este conflicto.
"No coincidimos con tal apreciación", ha afirmado Unzueta, quien ha dicho que Kontsumobide se apoya en los datos aportados por las personas que han presentado sus reclamaciones. Así ha recordado que de las 833 reclamaciones presentadas, casi un 81% (el 80,72 %) alega que han sido las entidades comercializadoras las que les ofrecieron el producto sin haberlo solicitado ellos.
Publicidad
Además, ha añadido, la "inmensa mayoría" de los clientes dicen al firmar el contrato desconocían que se trataba de un producto a "perpetuidad", que lo suscribieron por la confianza que tenían en sus bancos o cajas y la "gran mayoría" asegura que se les informó de que podrían acceder a ese dinero pasados cinco años.
"Podemos manifestar que hay algunos indicios de que en algunos casos la comercialización de las aportaciones no se ha realizado en condiciones adecuadas", ha afirmado Unzueta, quien sin embargo ha dicho que Kontsumobide no tiene "pruebas de audio o vídeo que garanticen fehacientemente" cómo se dio la información previa a la compra y no puede decir por tanto si fue "completamente correcta" esa comercialización.
Publicidad
Unzueta ha dejado claro que Kontsumobide apuesta por la mediación por ser la vía "más rápida, factible y menos gravosa" para los consumidores, frente al arbitraje, que exige que todas las partes estén dispuestas a participar, algo que no aceptan las entidades comercializadoras, y cierra la vía judicial.
También ha descartado desvelar las posibles soluciones que se barajan, y se ha limitado a explicar que Kontsumobide tiene diferentes propuestas y que actualmente analiza las "bondades y defectos de cada una de ellas". "Una solución global no va a satisfacer al 100% de los afectados", ha añadido.
Publicidad
Ha descartado reuniones a tres bandas, porque según ha dicho no sería "ni eficaz ni productivo" y ha explicado que continúa el intercambio de información con las partes implicadas. Finalmente ha pedido "prudencia" y "discreción" para poder lograr en el plazo "más breve posible" una solución para los afectados y ha defendido la neutralidad y el buen trabajo de Kontsumobide.
Los diferentes partidos políticos han agradecido las explicaciones de Unzueta y la parlamentaria Txaro Sarasua (PSE) ha valorado la actitud "más abierta y dialogante" de ésta frente a Belén Greaves, su antecesora en el cargo que dimitió tras ser reprobada por el Parlamento vasco por unas declaraciones en las que avalaba la actuación de Eroski y Fagor.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.