

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ELCORREO.COM
Viernes, 27 de enero 2012, 23:57
El cese de actividad de Spanair, sacudida por fuertes pérdidas económicas y un alto endeudamientos, ya es una realidad. Spanair ha cancelado su actividad a partir de las 2.00 horas de esta madrugada, según ha informado Aena, que ha constituido comités de coordinación y seguimiento en los aeropuertos en los que opera la aerolínea. El presidente de la compañía, por su parte, Ferran Soriano, ha justificado la decisión de suspender sus operaciones por "prudencia y seguridad" tras fallar las negociaciones para incorporar a un socio y después de que la Generalitat retirara el apoyo financiero a la compañía.
Soriano ha explicado que "la compañía no tiene visibilidad financiera para operar", por lo que "lo más prudente y seguro era cesar las operaciones de vuelo esta noche". Ha comparecido ante los medios de comunicación durante una pausa del consejo de administración de Spanair, que continúa reunido en un hotel de Barcelona, y que ha decidido suspender todos sus vuelos a partir de esta misma noche.
Para este viernes, Spanair tenía programados 83 vuelos en El Prat, y hasta las 20.00 horas había operado una cincuentena. El resto están operativos, según las pantallas de información de Aena, pero la aerolínea ha suspendido el vuelo de las 21.50 horas con destino Palma de Mallorca y también el último despegue, a las 23.30, en dirección Valencia.
De hecho, Spanair ha devuelto el importe del billete a dos pasajeros que habían comprado un vuelo con destino a Bilbao para este domingo ante la imposibilidad de recolocarlos. La delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna, está coordinando un gabinete de crisis que se ha constituido ante el posible cierre de Spanair, en el que también están presentes representantes de la Generalitat, el Gobierno, aerolíneas que operan en El Prat y cuerpos de seguridad.
El consejo sigue reunido
Mientras tanto, y tras ese receso en el que Soriano ha comparecido antes los medios de comunicación, el consejo de la aerolínea sigue debatiendo su futuro ante el anuncio de la Generalitat de poner fin a su apoyo financiero y ante la ruptura de negociaciones con Qatar Airways, compañía que tenía más posibilidades de convertirse en su socio industrial previa inyección de 150 millones de euros. En ese cónclave, la compañía ha preparado la solicitud a Aviación Civil para suspender su actividad, ante lo insostenible de su situación financiera, con fuertes pérdidas y un alto endeudamiento, según han confirmado fuente del sector aéreo.
La solicitud de suspensión de operaciones se hará previsiblemente esta noche cuando acabe el consejo de administración de Spanair que se celebra en Barcelona y en el que se analiza la difícil posición en que ha quedado la empresa tras la negativa de Qatar Airlines de entrar en el capital. La intención por parte de las autoridades es que la suspensión de actividad de la empresa que preside Ferran Soriano perjudique al mínimo número de clientes posible.
ras esta decisión de Spanair se refleja la incapacidad económica de la aerolínea catalana de continuar con su actividad diaria, además, deja en una difícil situación tanto a los cerca de 2.000 trabajadores de la compañía, como a las instituciones, básicamente la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, ambos controlados por CiU, que han abocado en el capital de la compañía a través de diversas fórmulas más de 150 millones de euros.
Empleo indirecto
Fuentes sindicales han advertido que, además del empleo directo, están amenazados los 1.200 trabajadores de Newco, la compañía de servicios de tierra que opera en el aeropuerto de El Prat y que en un 80 % depende de su actividad de los vuelos de Spanair. Además, Newco ya está en concurso de acreedores. Fuentes de Spanair insistían esta tarde de que todavía no se había recibido una notificación oficial de la Generalitat sobre la negativa para seguir aportando fondos.
Qatar Airways pidió más apoyo público para formalizar su entrada en Spanair, tanto para no tener que asumir posibles sanciones de la compañía, como para un posible pacto de recompra en caso de que la situación se complicase. Así se lo expresaron las autoridades qataríes al consejero de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, en su viaje a Doha a principios de enero, que sólo sirvió para evitar que se rompiesen las conversaciones.
Portavoces del Departamento de Economía de la Generalitat no han querido confirmar ningún extremo de esta situación y sólo han señalado que nunca se dijo que esta reunión fuese definitiva y que se seguían manteniendo contactos para cerrar el acuerdo. Sin embargo, la Generalitat no pudo comprometer en Doha más apoyo de fondos públicos a Spanair en un momento tan delicado como el actual, por lo que la reunión tampoco supuso un avance para cerrar las conversaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.