La bandera de la DYA luce un crespón negro por la muerte de Usparitza. / E.C.
También fundó la dya

Muere el 'padre' de media Bizkaia

El ginecólogo Juan Antonio Usparitza ha fallecido después de una larga carrera profesional en la que ayudó a dar a luz a más de 26.000 mujeres

JOSU GARCÍA

Sábado, 14 de enero 2012, 16:56

El doctor Juan Antonio Usparitza Lecumberri ha fallecido hoy, a los 92 años, a consecuencia de una larga enfermedad. Hace más de un lustro había sido operado de un linfoma. El ginecólogo pasará a la historia por ser el especialista que más vizcaínos ha traído al mundo. En total, según recordaba en una entrevista en EL CORREO hace cinco años, ayudó a dar a luz a 26.621 mujeres. También será recordado por ser el presidente y fundador de la Asociación de Ayuda en Carretera (DYA), una entidad a la que le dedicó casi los últimos 50 años de su larga vida y por la que se desvivió en el tramo final de su trayectoria vital.

Publicidad

Nacido en 1919 en la localidad de Busturia -curiosamente, a menos de cincuenta metros de la ermita del patrón de los automovilistas-, Usparitza se sintió atraído desde niño por el mundo del motor. También percibió muy temprano su vocación por la medicina. Fue a los 17 años, cuando fue movilizado durante la guerra civil y pudo comprobar los horrores de la contienda fraticida. Ambas pasiones se unieron en algunos de los momentos de su vida. Siempre le gustaba recordar que saber conducir bien en los primeros años de su carrera, cuando casi no había turismos en Bizkaia, le permitió llegar a tiempo a numerosos partos.

En 1966 fundó la DYA, un organismo que se nutrió -y aún hoy lo sigue haciendo- del trabajo de voluntarios. Pese a su carácter no profesional, los vizcaínos han sabido reconocer el esfuerzo de una asociación que ha calado hondo en la sociedad. Las ambulancias verdes y amarillas se han convertido en todo un referente. La entidad se ha extendido a otros puntos de España e incluso a Filipinas. En 2010, la institución fundada por Usparitza realizó más de 26.000 traslados de heridos y 110.000 atenciones.

Al doctor le encantaba recordar sus primeros años al frente de la DYA, cuando no dudaba en ponerse al volante. He cubierto accidentes por todas las carreteras y he estado presente en todas las catástrofes. Desde la explosión de Beyena hasta el siniestro en el monte Oiz, evocaba en las páginas de EL CORREO. A su juicio, lo más duro era ver el dolor de la familias.

Usparitza fue también uno de los impulsores del Club de Jazz de Bilbao. Y fue pionero en introducir la música en las clínicas. Fundó la suya propia en 1954. También fue precursor en Bizkaia del parto sin dolor. Aficionado al Athletic -contaba con el carné de socio 263-, el deporte fue una de sus grandes aficiones.

Publicidad

En 1980 vivió uno de sus momentos más difíciles, cuando estuvo a punto de ser víctima de un secuestro a manos de ETA. Poco después, una bomba explotó junto a su casa de Pedernales.

Usparitza consagró los últimos años de su vida a intentar mejorar la seguridad vial. Los responsables de la circulación deberían tener en cuenta que las obras son un arma de doble filo y ser conscientes de la importancia de las consecuencias que se derivan de ellas.

A lo largo de su casi medio siglo de historia, la DYA que fundó Usparitza ha obtenido numerosos galardones y reconocimientos a su labor. Cabe destacar la Medalla de Honor de Bronce de la Asociación Española de la Carretera (1970); la Orden Civil de Beneficencia, con Distintivo Negro y Blanco, y categoría de Primera Clase (Julio 1972); la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial, categoría de Plata, Distintivo Azul, por el Ministerio del Interior (1981); la Distinción del Ayuntamiento de Bilbao por la "Gran Labor Humanitaria" (1988); el Premio Bizkaia, de la Diputación, por la "Labor Social" (1991); el Premio EDIMSA, "Institución Sanitaria 2002", concedido por los profesionales de la Medicina españoles; el Segundo Premio Europeo 2007 de Seguridad Vial; la distinción del Consejo General de Médicos de Colegiado de Honor Nacional con Emblema de Oro (2010), o el Primer Premio en el Campeonato Internacional de Emergencias, Modalidad de Soporte Vital Básico, celebrado en Israel (2010).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad