elcorreo.com
Jueves, 28 de julio 2011, 14:50
En 1993, el entonces lehendakari, José Antonio Ardanza, acordó con las diputaciones forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa unas medidas de incentivo económico que eximían del impuesto sobre Sociedades durante los primeros diez años de vida a las empresas que se constituyeran en el País Vasco en el periodo 1993-1994. Éstas debían invertir más de 480.810 euros y crear al menos 10 empleos, lo que fue denominado como unas 'vacaciones fiscales'. Navarra aprobó una exención similar en noviembre de 1993.
Publicidad
Esta medida se complementó tres años después, en 1996, con un crédito un crédito que permitía a las empresas vascas recuperar a través del impuesto de Sociedades el 45 % de las inversiones realizadas si eran superiores a 15.025.303 euros, y con las hoy ratificadas como ilegales 'minivacaciones fiscales', que establecieron para las nuevas empresas deducciones sucesivas del 99%, 75%, 50% y 25% de ese impuesto, desde el primer año con beneficios.
Entre los años 1993 y 2000, años en que estas ayudas estuvieron vigentes en el País Vasco, se beneficiaron de ellas unas 300 empresas. La Unión Europea declaró "incompatible" este sistema con el Tratado comunitario, dando comienzo a un proceso de once años que ha tocado hoy a su fin
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.