Borrar
Ayudas de Bizkaia:xede

Vizcaya destina más de 3,2 millones para evitar la "fuga de cerebros"

En estos cuatro años, gracias al programa han vuelto al territorio 32 vizcaínos

VASCO PRESS

Miércoles, 9 de marzo 2011, 17:27

La Diputación de Vizcaya ha destinado más de 3,2 millones de euros para evitar la 'fuga de cerebros, fichar talentos y recuperar a los que se fueron del territorio. En sus cinco convocatorias, el programa foral de ayudas de Bizkaia:xede que ha beneficiado a 40 empresas y a un total de 71 personas.

El diputado general, José Luis Bilbao, ha recibido en el Palacio Foral a las 71 personas y 40 empresas que han participado en los últimos años en este programa. El acto ha supuesto un reconocimiento a los participantes en esta iniciativa dirigida a empresas, centros tecnológicos, equipos de investigación, universidades, asociaciones y fundaciones con sede en Vizcaya.

En la primera convocatoria se destinaron 336.000 euros para 6 beneficiarios, en la segunda 475.000 euros con 8 nuevos convenios, en la tercera 887.224 euros y 19 beneficiarios, en la cuarta 809.130 euros con 21 beneficiarios y, en esta última 789.227 euros con 17 nuevos beneficiarios.

Por áreas de interés estratégico, los proyectos en los que se ha trabajado a través de Bizkaia:xede se han dividido en 20 candidaturas en el ámbito de Biociencias, 31 en proyectos de I+D+i, y 20 en Organización y Gestión.

En estos cuatro años, gracias al programa han vuelto al territorio 32 vizcaínos (20 hombres y 12 mujeres). Los 39 talentos restantes provienen de Rusia, Argentina, Alemania, Reino Unido, Polonia, Suecia, Dinamarca; India, Austria, México, USA, Francia, Italia, Cantabria, La Rioja; Valladolid, Navarra, Guipúzcoa, Alava, Galicia, Asturias y Cataluña.

Respecto a los ámbitos en los que realizan su trabajo estas personas, destacan el de la automoción (diseño y validación de sistemas de la automoción), la aeronáutica-aeroespacial (investigación aeroespacial, ingeniería de motores aeronáuticos, diseño aeronáutico, diseño aerodinámico), la energía (generación de nuevas fuentes de energía, energías marinas, energías renovables), las telecomunicaciones y TIC (I+D en comunicaciones inalámbricas, Transferencia tecnológica); las bio-ciencias (biología celular, desarrollo de bio-materiales y bioprocesos, biología estructural, bioquímica, polímeros, medicina regenerativa, fármaco genética, I+D en productos alergénicos), la creatividad y la innovación (la investigación en creatividad, y la innovación cultural y educativa, diseño estratégico e innovación, implementación de diseño de servicios y creatividad estratégica), y el ámbito financiero (análisis financiero, I+D financiero).

Entre las entidades beneficiarias del programa en las cinco ediciones se encuentran el Cluster Automoción de Euskadi (Acicae), Bilbao Metrópoli 30, el CIC Biogune, el Centro de Tecnologías Aeronáuticas (CTA), la Universidad de Deusto, el Instituto Tecnológico Deusto, Iberdrola Ingeniería y Construcción, Idom; Ingeteam, ITP, Oceantec Energias Marinas, O wl Genomics, Progenika Biopharma, Proteomika; Sener, o Tecnalia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Vizcaya destina más de 3,2 millones para evitar la "fuga de cerebros"