CARMELO LEZANA
Viernes, 16 de julio 2010, 22:57
El Banco de España ha adjudicado CajaSur a la BBK, dando lugar a la séptima entidad de ahorro del Estado con sus 48.700 millones en activos y casi 900 oficinas. La superior oferta técnica de la caja vizcaína y, en especial, el plan de viabilidad para la entidad cordobesa, ha permitido a la entidad dirigida pro Mario Fernández vencer las presiones políticas, encabezadas por la Junta de Andalucía. Éste es el tercer intento de la BBK por ampliarse en solitario. Tras el anuncio del Banco de España, Mario Fernández ha destacado que, con esta operación, se da el "primer paso" en el objetivo de ganar tamaño, "para ser más competitivos y poder dar un mejor servicio" a los clientes, "sin poner en riesgo" el patrimonio alcanzado por la Caja en más de cien años de historia. "Además, como venimos demostrando por nuestra trayectoria, hacemos una apuesta por mantener el compromiso de Obra Social en Córdoba y Andalucía", ha añadido.
Publicidad
El consejo rector del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) se reunió el pasado jueves por la noche para analizar las diversas ofertas presentadas para hacerse con CajaSur, intervenida por el Banco de España desde el pasado 22 de mayo tras fracasar su integración con Unicaja. Deseaban venderla en bloque para agilizar el proceso y finalizar la venta antes del verano.
Según han explicado fuentes financieras, las propuestas presentadas por la BBK y la andaluza Unicaja fueron las mejores de entre todas las que llegaron al Banco de España, aunque lo que inclinó la balanza a favor de la BBK fue el plan de viabilidad que diseñó para la cordobesa. De hecho, esta oferta es la que menos costes supone para el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), en tanto que el ajuste de plantilla que se produciría tras la unión también será menor. Además de BBK y Unicaja, también Sabadell, BBVA y Cajasol presentaron ofertas para hacerse con Cajasur.
En las últimas horas, se redobló la presión ante el Banco de España para evitar que CajaSur fuera adjudicada a la entidad financiera vasca. A tal extremo llegó la situación, que el portavoz del PSOE en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez, incluso llegó a pedir a la institución presidida por Miguel Ángel Fernández Ordóñez que sea "sensible a la política" -evidentemente, en detrimento de los criterios económicos- a la hora de tomar su decisión. Esta mañana se ha reunido la comisión ejecutiva del Banco de España que, tras valorar las distintas ofertas, ha decidido que sea BBK la que se haga con el control de CajaSur. La BBK suma así a sus 29.806 activos los 18.960 de la caja cordobesa, y sus 412 oficinas a las 474 de la entidad andaluza. La caja vizcaína tiene una tasa de morosidad del 2,49% mientras la tasa cordobesa es del 6,43%. El número de empleados de la BBK asciende a 2.431 y los de CajaSur son 3.012. La entidad presidida por Mario Fernández destina 5 veces más a invertir en obra social (de 19,9 millones a 101,9).
Reacción de los trabajadores
Los trabajadores y clientes que este mediodía abandonaban algunas de las oficinas de CajaSur en Córdoba se han mostrado optimistas y contentos tras conocer la decisión del Banco de España de adjudicar la entidad cordobesa a la vasca BBK, ya que consideran que la solvencia y el empleo están garantizados. "Es una decisión muy beneficiosa para los trabajadores ya que la caja vasca tiene pocas oficinas en la ciudad o casi ninguna", ha indicado Manuel, empleado de la entidad, quien ha valorado el comunicado hecho público por la BBK, en el que asegura que ha presentado un proyecto sólido y realista que garantiza la viabilidad futura de Cajasur.
Publicidad
A pesar de que este empleado reconoce que habrá reducción de plantilla, ha asegurado que los recortes serán menores que con Unicaja, ya que no se producirá solapamiento de oficinas. Otro trabajador, Antonio, ha explicado que cuando se ha conocido la noticia de la adjudicación del Banco de España a la BBK se "ha respirado" un ambiente "esperanzador" en la sede central de la entidad cordobesa. "Otra cosa es que para Córdoba sea mejor o peor, pero para los trabajadores esta opción es más buena que la de Unicaja, y por eso estamos muy contentos", ha agregado este empleado.
Otra trabajadora, María, se ha mostrado "muy satisfecha" y ha asegurado que "todo el mundo se siente muy contento". "Es una decisión acertada y beneficiosa, ya que la BBK es una entidad muy eficiente", ha insistido Pedro, quien ha asegurado que la plantilla de CajaSur "lo que quiere es trabajar y dejar a un lado la política". "Lo importante es el mantenimiento del empleo y la eficiencia", ha sostenido este empleado quien afirma no importarle la procedencia de la caja que ahora se hará cargo de CajaSur, "ya sea del País Vasco, Málaga o de Alemania".
Publicidad
Sin embargo, una cliente habitual de la entidad, Rocío, ha opinado que le hubiese gustado que CajaSur hubiese sido adjudicada a una caja andaluza, aunque "no le queda otra que aguantarse" con la decisión y esperar a ver "qué condiciones pone la nueva caja". En general, los trabajadores creen que la decisión del organismo regulador ha sido "mejor que la esperada" -en referencia a Unicaja-, aunque todos coinciden en pedir prudencia y esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.