VASCO PRESS
Jueves, 3 de diciembre 2009, 14:56
El colectivo de enfermeras ha denunciado hoy en Bilbao que las autoridades sanitarias les obligan a "delinquir" al establecer que deben decidir sobre la prescripción de la vacuna de la gripe A a los pacientes cuando la ley les prohíbe expresamente tomar estas decisiones, lo que representa un delito de intrusismo profesional. El presidente del Consejo General de Enfermería de España, Máximo González Jurado, y la presidenta del Colegio de Enfermería de Vizcaya, María José García Etxániz, ha comparecido hoy en Bilbao para exponer la situación de inseguridad jurídica que padece el colectivo a la hora de administrar la vacuna contra la gripe A.
Publicidad
Según han explicado, las enfermeras, "porque así lo determinó el Consejo Interterritorial de Salud, están asumiendo una doble función para la que están perfectamente capacitadas, pero sin competencias legales". La administración, han indicado, ha dictado un protocolo de actuación ante la gripe A que ha sido adoptado por todas las comunidades autónomas. Este procedimiento establece que "quien valora el estado de salud del paciente, valora si pertenece a un grupo de riesgo y toma la decisión terapéutica de administrar la vacuna es exclusivamente la enfermera".
Esto, a juicio de los portavoces del colectivo, supone que se está realizando "una prescripción de alto nivel" teniendo en cuenta que la vacuna "está considerada como medicamente sujeto a prescripción médica". En este sentido, ha recordado que la Ley del Medicamento del 2006 "prohíbe expresamente a las enfermeras poder tomar este tipo de determinaciones".
Ello supone, ha asegurado González Jurado, que "tenemos 250.000 enfermeras que todos los días están delinquiendo, porque están realizando actos que están considerados como intrusismo profesional". Con esto, la administración está obligando a las enfermeras a "algo que está constitucionalmente prohibido, la obediencia debida a algo contrario a derecho". "No se puede obligar a alguien a que cometa un delito, que es lo que se está haciendo en estos momentos", ha enfatizado. Esto puede provocar consecuencias civiles y penales "por asumir competencias que han sido impuestas" al colectivo de enfermería desde las autoridades sanitarias "sin tener la cobertura legal para poderlas realizar".
Con la ley en la mano, han asegurado, deberían ser lo médicos quienes valoren el estado de salud de los pacientes y emitan un volante para que la enfermera administre la vacuna, pero "el dispositivo sanitario no lo permite". Hasta ahora, han lamentado, no han recibido respuesta por parte de las autoridades sobre en quien recaería la responsabilidad civil y penal en caso de haber algún problema. En este sentido, han recordado que los seguros de responsabilidad civil de este colectivo solo cubre las acciones realizadas dentro de su ámbito competencial.
Publicidad
El bloqueo del PP
Para subsanar la "laguna legal" de la Ley del Medicamento, la norma fue modificada en el Congreso, pero ahora mismo está bloqueda en el Senado, pues según han denunciado, el PP "torpedea" su aprobación definitiva al presentar enmiendas que retrasan su entrada en vigor.
Pese a todo, González Jurado ha insistido en que las enfermeras seguirán realizando la administración de la vacuna por su "compromiso ético" y porque los perjudicados serían los pacientes. No obstante, también ha señalado que en cuanto se de el primer caso de una demanda penal contra una enfermera por este asunto, pedirán a todas las colegiadas que cesen inmediatamente esta actividad. Hasta ahora, se han registrado casos de estas profesionales que se han negado ha prescribir la vacuna en Zamora y Tarragona.
Publicidad
La presidenta del Colegio de Enfermería de Vizcaya también ha aprovechado la ocasión para responder a las afirmaciones del consejero vasco de Sanidad, que hoy ha asegurado que las enfermeras vascas no realizan prescripciones. García Etxániz ha insistido en que aunque "no le llamen prescripción" porque han protocolizado su administración, al final es la enfermera "la que decide" si se da o no la vacuna a un paciente. Si el máximo responsable de la sanidad vasca manifiesta que las enfermeras vascas no prescriben, "no dice toda la verdad", ha añadido el presidente del máximo órgano de representación de la profesión enfermera en España.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.