Borrar
Los actores Biel Durán y Adriana Ugarte, con el director. / EFE
'Castillos de cartón' enfría la Seminci
CULTURA

'Castillos de cartón' enfría la Seminci

La adaptación de la novela de Almudena Grandes no convence en su retrato de un trío sexual en el Madrid de los 80

OSKAR L. BELATEGUI

Lunes, 26 de octubre 2009, 03:50

'Jules y Jim', 'Y tu mamá también' y 'Soñadores' demostraron que, en la cama, los tríos siempre acaban mal. El sexo funciona en número impar, pero los afectos son difíciles de repartir. «Sabemos que en el amor la pareja no es el ideal», aleccionaba Truffaut en los diálogos de 'Jules y Jim'. «Hemos intentado algo mejor, pero no encontramos la solución». 'Castillos de cartón', la segunda película española a concurso en la Seminci de Valladolid, narra la historia de un trío que se complementa a la perfección entre las sábanas. Hasta que llega la hora de elegir a quién se entrega el amor.

Salvador García Ruiz, director de 'Mensaka', adapta la novela de Almudena Grandes y pone toda la carne en la pantalla. Los tres actores protagonistas, Biel Durán, Nilo Mur y Adriana Ugarte ('La señora' televisiva), debieron aparcar el pudor para aparecer en cueros buena parte del metraje. Tres estudiantes de Bellas Artes que en el Madrid de los 80 se hacen tan buenos amigos que dan un paso más. El niño rico pero impotente y la chica sensible pero frígida se curan gracias al extrovertido bien dotado.

Aquejada de un ritmo lánguido y de una pobreza visual lacerante, 'Castillos de cartón' naufraga como cuento moral e historia de iniciación. Un filme de encargo que Enrique Urbizu renunció a dirigir tras escribir el guión y que a García Ruiz le daba miedo por partida triple: «Tenía escenas de sexo explícito, habla de la vocación de los personajes por la pintura y transcurre en los 80, una época en la que yo tenía su edad y que nunca ha dejado de estar de moda».

Lejos de erotizar, 'Castillos de cartón' -que se estrena el próximo viernes- aburre y provoca claustrofobia al centrarse en exclusiva en el trío protagonista. Nada se cuela del frenesí de la Movida madrileña, que, se supone, les empapa de espíritu hedonista.

«No me gustaría que se hiciese una lectura moral», advierte el director. «Los chavales de ahora no reaccionarían igual que los de aquella época. Hoy en día los tríos son una práctica sexual más o menos frecuente, nos sorprenderíamos al saber cuánta gente ha participado».

'Amerrika', amable

También en la sección oficial, 'Amerrika' dejó mejor sabor de boca al abordar desde una óptica amable y simpática un tema tan peliagudo como el recelo al mundo árabe tras el 11-S. Una comedia estadounidense en torno al choque de culturas, que traslada a una madre palestina y a su hijo adolescente de los territorios ocupados de Cisjordania a un poblacho en Illinois. Estamos en 2003, en plena invasión de Irak. La paranoia de sus vecinos les condena a ser tachados de terroristas. Cálida y humana, 'Amerrika' parece hecha para ilustrar un debate sobre la emigración y la fobia al Islam. o.belategui@diario-elcorreo.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'Castillos de cartón' enfría la Seminci