Borrar
«La televisión es una manera de renovarme»
GUSTAVO SALMERÓN ACTOR

«La televisión es una manera de renovarme»

El intérprete de la serie de Cuatro 'Hay alguien ahí' protagonizará también en Telecinco 'De repente, los Gómez' en septiembre

CHUSA L. MONJAS

Domingo, 12 de julio 2009, 04:36

La formación es fundamental para Gustavo Salmerón, madrileño de 38 años que ha desarrollado su profesión en el cine. 'La ardilla roja', de Medem, fue la primera película en la que salió este actor que después despuntó en 'El rey del río', 'Mensaka', 'La playa de los galgos, y se bautizó como director con 'Desaliñada', trabajo que le valió el Goya al mejor corto de ficción. En su trayectoria no aparecía la televisión y no sería por falta de propuestas. No era su medio favorito para desarrollar el oficio hasta que le llegó 'Hay alguien ahí', serie de Cuatro de la que está grabando los nuevos capítulos de la segunda temporada. No es el único novato en esta producción de terror y misterio que el pasado 8 de junio cerró su primer ciclo con el favor de 1.720.000 espectadores y una cuota del 9,8%; tiene como compañero a Jorge Bosch, con quien forma "una extraña pareja", reconoce.

-¡Menuda novedad verle en televisión!

-Me estreno en este medio porque cuando me llamaron me gustó la concepción de la serie, cómo estaba realizada y el cariño que le ponía todo el equipo. Los guiones son dignos y me interesó mi personaje, Costa, y tener a Jorge Bosch al lado, un actor al que sigo hace tiempo.

-¿Qué me puede contar de su personaje?

-Es un tipo que acaba de salir de la cárcel. Es impulsivo y en situaciones límites reacciona de manera violenta. Costa y Fredo -Jorge Bosch- se odian, pero se necesitan. Son dos, pero actúan como si fueran uno, son como un monstruo de dos cabezas. Formamos una extraña pareja, en la línea de 'Dos tontos muy tontos', que aporta un toque de humor negro a la serie.

-'Hay alguien ahí' entra en un género poco explotado por la ficción televisiva nacional.

-Las series españolas están subiendo, tienen buen nivel, aunque en el terror nos queda mucho camino por recorrer, no tenemos mucha tradición. El género me atrae y tengo un papel que me permite arriesgar porque Costa hace cosas que no se han visto nunca aquí, lo que es toda una apuesta por parte de la cadena.

-Hasta ahora, ¿qué es lo que más le ha llamado la atención?

-Por el mecanismo de producción, no hay cortes entre plano y plano. Para un actor es interesante tener tiempos de reflexión, y, cuando no los hay, requieres una mayor concentración. Estar totalmente concentrado es agotador, pero es

un gran entrenamiento. Como el tratamiento es muy de cine, me siento muy arropado, no nota diferencias porque conozco a la mayoría de los técnicos, lo que hace que me sienta muy en casa. Estoy disfrutando más que en muchas de las películas que he hecho.

-Entonces, ¿no ha sentido riesgo al pasar de la gran a la pequeña pantalla?

-Piensas en la magia y te viene a la cabeza una pantalla grande, un cine de la Gran Vía. Esto es distinto, no te puedes relajar y todo lo que haces suma. Creo que, en general, las series deberían cuidar más los pequeños detalles para que no bajara la calidad y estuviesen a la altura de lo que se hace en otros países.

-La tele ya se había fijado en usted ¿por qué esta vez dijo que si?

- Los responsables de 'Hay alguien ahí' querían que yo hiciera el papel. En otras series se hace el casting que quiere la cadena. Me hicieron la propuesta de una manera distinta. Además, está la crisis que vive el cine y la televisión es una manera de renovarme, de tomar oxígeno. Cada vez hay más televisiones produciendo cine, el mercado se está mezclando y esto ha hecho que esté más flexible. No me arrepiento de no haber hecho antes televisión, está es una nueva etapa y la estoy disfrutando.

Receptivo y preparado

-Cuando esté en antena ¿vivirá pendiente de las audiencias?

-No lo creo. Me preocupa hacer el trabajo lo mejor posible. Ya sé que del número de espectadores depende la continuación de un trabajo, pero la cadena está contenta porque la primera entrega ha ido bien.

-Lleva más de un año desaparecido ¿por qué?

-No tenía proyectos de cine interesantes, por eso la tele me está viniendo muy bien para volver a tener contacto con la realidad. El panorama audiovisual está cambiando, no se consume sólo en la pequeña y gran pantalla, está Internet, los videojuegos... Ahora, que una cadena generalista tenga con un programa una cuota del 25% es un lujo, pero no hace mucho hubiera sido un desastre. Es tan grande la oferta cultura que nos tenemos que reciclar.

-Salir en la tele puede convertirle en un fenómeno mediático.

-La razón fundamental por la que no he hecho antes televisión ha sido porque tanta exposición te cambia la vida. En estos momentos estoy más preparado para afrontar esto.

-Lo digo porque, además de Cuatro, también aparecerá en Telecinc.

-Soy receptivo a nuevas propuestas. Voy a interpretar a un padre de familia en una comedia costumbrista en l a que está Alicia Borrachero, 'De repente, los Gómez', serie que, con humor y suspense, muestra los cambios en la vida de una familia obligada a adoptar nueva identidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «La televisión es una manera de renovarme»