Borrar
Franco visitó Eibar el 11 de septiembre de 1965. En la imagen, es recibido en la Escuela de Armería. ARCHIVO MUNICIPAL DE EIBAR
Eibar repudia a Franco
GUIPÚZCOA

Eibar repudia a Franco

Todos los partidos del Ayuntamiento de Eibar apoyan retirarle al fallecido dictador el título de alcalde honorario, que le fue concedido en 1949

A. L..

Domingo, 2 de noviembre 2008, 04:29

Francisco Franco dejará de ser alcalde honorario de Eibar, cargo que ostentaba desde 1949. Todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Eibar se suman y apoyan la propuesta planteada por Ezker Batua para revocar este nombramiento que la corporación municipal de aquel momento aprobó el 19 de agosto de hace 59 años «como expresión del más sincero y cariñoso reconocimiento». Franco, además, «adoptó» Eibar y le dio un trato 'preferencial' al incluirla en el programa de Regiones Devastadas, ya que se consideró que el municipio «había sido especialmente castigado por los rojos separatistas durante la contienda civil». De esta forma se llevaron a cabo numerosas obras de reconstrucción y se levantaron, entre otros edificios, las plazas del mercado de Errebal e Ipurua, o las casas de Bidebarrieta y el grupo de viviendas de Carlos Larrañaga (actualmente Juan Antonio Mogel).

Estos acuerdos fueron ratificados en 1965 por el pleno municipal de Eibar, «en la víspera del 25 aniversario de la liberación de la villa por las gloriosas tropas nacionales», según consta en las actas del momento.

El hecho de que Franco sea alcalde honorario de Eibar ha sorprendido a los actuales políticos. «No sabíamos nada de este tema, era totalmente desconocido para nosotros», aclara el alcalde de Eibar, Miguel de los Toyos. Todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Eibar, PSE, PNV, EA, PP, EB y Aralar se muestran dispuestos a retirarle el cargo a Franco y, si se celebra un pleno en el que se tenga que formalizar este trámite, los 21 concejales de la corporación eibarresa alzarán la mano y votarán a favor de esta propuesta. «No es digno ni merecedor de ser alcalde honorario de Eibar», resume el portavoz del PNV, Aitor Alberdi. A la representante del Partido Popular, Carmen Larrañaga, la propuesta no le produce «ni frío ni calor», no le quiere dar mayor importancia y toma en cuenta que aquel nombramiento se produjo en unas circunstancias y contexto determinados. Pero las cosas han cambiando «y ahora estamos en 2008 y no en 1949». «En Eibar tenemos ahora muchas cosas que hacer sin tener que estar preocupándonos por papeles antiguos», concluye. Larrañaga recuerda que el primer municipio que revocó el nombramiento de Franco como alcalde honorario fue Vitoria, gobernada entonces por el PP. La concejala de EA, Mertxe Garate, votará sin duda a favor de la iniciativa. «No tenemos ningún problema», asegura.

Pleno

Lo que no se sabe todavía es si la revocación de este nombramiento tendrá que realizarse en pleno municipal o si ha quedado automáticamente anulado con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Histórica, aprobada por el Parlamento español a finales de 2007. «Estamos estudiando si está ya automáticamente derogado con la aplicación de esta ley o, por el contrario, tenemos que celebrar un pleno para anular el nombramiento», aclara Miguel de los Toyos. Si se da el caso de que hay que convocar una sesión plenaria, este trámite se cubrirá pronto. «Lo haríamos en cuanto pudiéramos, en el próximo pleno que se vaya a celebrar en el Ayuntamiento, sea ordinario o extraordinario», asegura el alcalde eibarrés.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Eibar repudia a Franco