Uno de los asentamientos saharauis en Argelia. / EL CORREO
MARGEN DERECHA

Hermanos lejanos

Las localidades de la comarca han tejido una red de hermanamientos que alcanza al Sáhara y América

EVA MOLANO

Domingo, 24 de agosto 2008, 04:31

Publicidad

Los municipios de la Margen Derecha, Uribe Costa y Txorierri han tejido redes de hermanamiento con otras localidades por motivos que comprenden desde los lazos de sangre de algunos de sus residentes a razones de solidaridad. Los vínculos de la comarca se extienden desde la comunidad autónoma de Extremadura hasta los campos de refugiados saharauis y América Latina.

Muchos de los vecinos de Erandio proceden de pueblos cacereños. Por eso, la anteiglesia ribereña formalizó el 5 de octubre de 2002 el hermanamiento con la ciudad de Coria a iniciativa del Hogar Extremeño de Astrabudua, que cuenta con más de 210 socios. Desde entonces, las relaciones entre ambos municipios son intermediadas por el centro regional de este populoso barrio. Derio, por su parte, mantiene estrechas relaciones con Hinojal, un tranquilo pueblo situado a una treintena de kilómetros de Cáceres. Pero el Ayuntamiento vizcaíno también se encuentra hermanado con el campamento saharaui de Daora desde 1993. Este asentamiento está en el desierto de Tinduf, en Argelia, donde miles de personas sobreviven en condiciones difíciles. Derio aporta alimentos, medicamentos, bombas de agua y dinero para la construcción de centros sanitarios. Lezama también aprobó en 2004 la propuesta de hermanamiento con la 'daira' Lemheiriz en la 'wilaya' o provincia de Smara. Loiu lo hizo en 2001 con la 'daira' de Bucraa, también en Argelia que, como otros, lleva el nombre de la población original de la región de Aaiún, ocupada por Marruecos.

Por su parte, Getxo está hermanado con la 'daira' de Bir Ganduz desde 1994. Dos años más tarde comenzó a desarrollarse con las familias getxotarras el programa de acogida de niños saharauis 'Vacaciones en Paz'. Ya en 1999, se formalizó un convenio de colaboración entre la asociación Getxo Pro-Sáhara Atfal y el Ayuntamiento de Getxo, por el cual la entidad se encargaba de la gestión y organización de dicho programa.

Familia extensa

Berango también se encuentra hermanado con Hausa y Gorliz con La Güera. A su vez, Sopelana colabora con Argub, en Dajla. Todas son localidades saharauis. Mientras, Leioa cuenta con una familia más extensa. En sintonía con el resto de la comarca está hermanada con la 'daira' Umdreiga, en Dajla, pero también con Santo Domingo Oeste, en la República Dominicana.

Publicidad

Los consistorios aclaran que se mantienen relaciones con todo el Frente Polisario, y no sólo con la 'daira' con la que se convenia cada caso, para «evitar discriminaciones entre las que están hermanadas y las que no», como aclaran desde Getxo. La condición de hermanado responde siempre a la voluntad de los corporativos municipales de «estrechar los lazos con los refugiados saharauis y contribuir desde aquí a suavizar las duras condiciones de la vida en los campamentos», señalan en Loiu.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad