Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PPLL
Sábado, 23 de agosto 2008, 00:10
En el primer día en que España se viste oficialmente de luto por el accidente aéreo de Barajas se empiezan a conocer detalles sobre la catástrofe y prosiguen las tareas de identificación de los cadáveres. Cincuenta de ellos ya están identificados y de otros 23 se ha podido obtener las huellas dactilares. Los otros 80 tendrán que someterse a pruebas de ADN. El funeral por las víctimas de la mayor tragedia aérea en España de los últimos 25 años se oficiará el 1 de septiembre en la catedral de La Almudena.
Los familiares mantienen la tensa espera para poder recuperar los cuerpos y darles sepultura. Acompañados en todo momento por psicólogos, aguardan estas eternas horas en el hotel Auditorium de Madrid. Allí les han aconsejado que permanezcan mientras prosiguen los trabajos de identificación, que se están desarrollando en el cementerio de La Almudena. Sólo cuando sean requerido para alguna gestión o para recoger los restos de sus allegados se trasladarán al camposanto.
La grabación del accidente
Acompañando a las familias en Madrid está el presidente de Canarias, Paulino Rivero, que es el que ha aportado alguna novedad sobre el siniestro. Aunque él no ha visto la grabación de AENA que recogió el momento del accidente, sí que ha explicado lo que el presidente del Gobierno, que ha visto el vídeo, le ha trasladado en la reunión que ambos han mantenido en el Palacio de La Moncloa. José Luis Rodríguez Zapatero le ha explicado que la aeronave "apuró al máximo" la pista de despegue.
En rueda de prensa posterior al encuentro en Moncloa, Rivero ha detallado que en el vídeo se puede ver que en el segundo despegue "el piloto apura al máximo las posibilidades que da la pista". "Hay una prolongación de seguridad de la pista y parece que el avión no coge la altura que en situaciones de normalidad estamos acostumbrados a ver. Un avión a mitad de pista coge altura y aquí necesita más pista para alcanzar esos metros".
Confianza en la investigación
Sin embargo, ha remitido a las conclusiones de la comisión encargada de investigar las causas del siniestro y ha subrayado la necesidad de "no dejarse llevar por sentimientos, emociones ni especulaciones". Rivero ha mostrado su "máxima confianza" en la investigación, en la que está centrado un juez en exclusiva, sobre el accidente aunque ha reclamado "diligencia" para que los trabajos concluyan "en el menor tiempo posible".
Rivero también ha manifestado su malestar con la actitud de la compañía Spanair en las primeras horas transcurridas tras el siniestro por la "dilación" en hacer pública la lista del pasaje y ha aseguado que este "descontento" es compartido por el Gobierno. "Hemos estado muy descontentes con la reacción de la compañía en los primeros momentos. No solamente el Gobierno de Canarias, sino que también el presidente del Gobierno me ha trasladado que la compañía no estuvo a la altura".
Aunque entiende que la actitud de Spanair "ha ido mejorando" con el tiempo y ahora trabaja de forma conjunta con las administraciones para atender las necesidades de las víctimas, ha reiterado que en un primer momento "hubo muchas lagunas" y la compañía "tardó muchas horas" en hacer pública la lista del pasaje que viajaba en el avión.
No hubo explosión en el aire
La grabación extraída de una cámara de AENA instalada en el edificio de Barajas también constata que el motor del avión no sufrió ninguna explosión, y que la deflagración se produjo en el suelo por las toneladas de la carga de combustible que portaba.
Según ha expuesto el coordinador de AENA en Levante, miembro de la ejecutiva estatal de CCOO en este ámbito y secretario de formación del sindicato, Nacho Knör, puede que el motor izquierdo "se gripase o que alguna pieza saliese despedida dando al empenaje de cola y eso derivara en un giro del avión a la derecha que el piloto no pudiera controlar". No obstante, insistía en que "lo que dicen las cámaras es que no hubo ninguna explosión durante el despegue".
Sobre el primer intento de despegar, ha señalado que si el comandante solucionó el fallo detectado en el sistema y consideró que podía volar era porque así era "ya que no se puede olvidar que el piloto siempre es el primer interesado en la seguridad del vehículo que lidera, puesto que va en primera fila del mismo".
Dos días después del siniestro, el vuelo de Spanair de las 13.00 horas Madrid-Gran Canaria que había operado hasta ahora bajo el código de JK5022 ha cambiado de "nombre" y pasa a ser el JK5024. Además, hoy se ha sabido que la Comunidad de Madrid activó el Plan de Emergencias por la llamada de dos ciudadanos y antes de que le avisara el aeropuerto. En la zona del accidente ya han concluido las labores de rastreo y retirada del fuselaje.
Funerales en Madrid y Canarias
Paulino Rivero ha manifestado su "compromiso" con las víctimas y sus familiares y ha anunciado que, para responder a todas sus necesidades, se abrirá una oficina de atención en la sede de la Delegación del Gobierno de Canarias en la que trabajarán también funcionarios del Ejecutivo autonómico y del Ayuntamiento de Las Palmas.
Al menos 79 pasajeros del avión siniestrado eran del archipiélago canario y 71 perdieron la vida en el accidente. Aunque la compañía aérea es la que está atendiendo las necesidades de traslado de las víctimas, el presidente canario ha reclamado a Zapatero la colaboración del Ejército del Aire para aquellos casos en los que los medios de Spanair no fuesen suficientes. De esta forma, aviones Hércules del Ejército del Aire colaborarán para facilitar las necesidades de las víctimas.
Durante la reunión, Rivero también ha trasladado a Zapatero la voluntad del Ejecutivo autonómico de celebrar un funeral en las islas y ha explicado que el acto, previsiblemente, se celebrará la próxima semana. Se está organizando en coordinación con la Casa Real y el Gobierno "para facilitar la presencia de sus representantes".
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, también ha anunciado que habrá otro funeral en la capital. Será el próximo 1 de septiembre a las 20.00 horas en la Catedral de la Almudena y estará oficiado por el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.