Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. S.
Martes, 22 de abril 2008, 04:24
Cuando Frank Gehry empezó a buscar un material que, junto al titanio, envolviera al Guggenheim no dejó una piedra sin mover hasta que encontró la perfecta. Buscaba una roca tan consistente como el mármol y de colores tostados, el mismo tono de la arenisca que domina en los edificios de ambas orillas de la ría. Finalmente encontró su piedra en una cantera granadina que estaba prácticamente cerrada y la convirtió en una preciada pieza de decoración internacional que ya es conocida como 'caliza Guggenheim'.
El yacimiento, situado a 10 kilómetros de Huéscar en la Sierra de Marmolance, guarda biomicrita, una roca sedimentaria formada a partir de fósiles de 120 a 135 millones de años de antigüedad. Cuando Gehry llamó a su puerta estaba en sus horas más bajas, pero once años después, 95.000 metros cuadrados de esta piedra cubren uno de los museos más famosos del mundo y la cantera se encuentra en plena efervescencia.
Erizos y algas
Su 'caliza Guggenhaim' forra interiores y exteriores de inmuebles de todo el planeta. Desde la réplica de las cuevas de Altamira a numerosas oficinas de los Campos Elíseos de París, pasando por la Bolsa de Hong Kong. Pero la riqueza de esta piedra va más allá del tono café, ámbar y rosáceo que le ha dado la fama. «Las escaleras, las paredes interiores, exteriores y los suelos están plagados de erizos y algas rojas fosilizadas», describe el profesor de Geología de la UPv Xabier Murelaga. «El edificio nos aporta mejores ejemplos que los libros. No es fácil tener ante nuestros ojos el corte de un animal fosilizado, y por cada metro cuadrado hay miles de cortes diferentes del mismo tipo de fósil», asegura el experto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.