S. EGUÍA
Miércoles, 27 de febrero 2008, 03:43
El sábado, una legión de cazadores recorrerá Madrid. Al frente de la batida estará Juan Antonio Sarasketa, el presidente de la Oficina Nacional de Caza, una de los organizadoras de la concentración. «Los cazadores españoles nos hemos unido y ahora todo será mucho más fácil». El campo tomará la capital y, por lo que dicen los convocantes, sólo un hombre puede impedirlo: Jose Luis Rodríguez Zapatero. «El presidente del Gobierno puede parar la manifestación si sale para decir que retirará la Ley de Biodiversidad y que va a escucharnos con la atención y el respecto que merecemos», asegura Sarasketa.
Publicidad
-Menudo lío van a montar ustedes.
-Llegué a asustarme de toda la gente que va a acudir. ¿Cómo metemos mil autobuses en Madrid? Si hubiéramos contado con más dinero podrían haber venido hasta 3.000 autocares. Acudirán también delegaciones de cazadores de otros países, pero el cazador es un tipo respetuoso, no es nada peleón y no sucederá nada raro.
-Menos mal, porque sería lo único que le falta a la campaña electoral, con la que está cayendo.
-Deberíamos haber convocado la manifestación mucho antes. Llevamos 40 años sufriendo una constante e injustificada pérdida de derechos. Hay que aclarar que la movilización no va ni contra la izquierda ni contra la derecha; la caza tiene que estar al margen de la política. Lo importante es que el sábado vamos a demostrar que estamos unidos y que con un toque de caracola podemos hacer lo mismo en Barcelona o en Sevilla. Somos 1.200.000 cazadores e influimos sobre seis millones de personas que directa o indirectamente viven de la caza.
-Pero la protesta es contra una ley en concreto.
-Había que salir a la calle para decir: '¿Basta ya!', no sólo contra una ley. El colectivo se siente humillado y eso no puede continuar. Siempre somos los malos de la película.
-A algunas personas les cuesta aceptar que se dispare a un animal.
-Y lo entiendo, incluso tenemos nuestras ovejas negras, los escopeteros, que tiran tiros detrás de una aldea y rompen las ventanas de las casas a perdigonadas. Esos no tienen defensa, pero desde el sentimentalismo tampoco se gestiona el medio. Se da la paradoja de que cuanto mayor es la violencia instaurada en la sociedad, mayor es el empeño de algunos por depurar aspectos fruitivos como la caza y los toros. Se está humanizando a los animales, porque los urbanitas son muy sensibles, pero no se dan cuenta de que la realidad de la naturaleza es dura y la muerte es parte de ella.
Publicidad
«No nos escuchan»
-¿Por qué resulta tan difícil entenderse con la Administración?
-Los políticos no están dispuestos a escuchar, sólo les interesan los votos.
-El Ministerio de Medio Ambiente les ha convocado a una reunión el día 13 de marzo.
-Ya es muy tarde, sólo si saliera el presidente del Gobierno y nos dijera que va a retirar la ley y que está dispuesto a escucharnos con la atención y el respeto que merecemos podríamos desconvocarla.
Publicidad
-¿No se fían del Ministerio?
-Estamos acostumbrados a mentiras del estilo de que no queremos participar en los órganos consultivos. Nunca hemos tenido acceso a ellos. La ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad está redactada por un consejo asesor en el que participan todos los grupos ecologistas, todos los que no comulgan con nosotros. La Ley es una manera sibilina de terminar con las excepcionalidades que nos dejaba la anterior ley por la que se regían los designios de la caza: la 4/89.
-¿Entonces, por qué no protestan contra los ecologistas?
-Porque es la Administración la que los lanza soterradamente contra los cazadores. Cuanto más tiempo paso en Madrid más me doy cuenta de cómo marchan las cosas en este país. Lo único que funciona es el dinero, todo son prebendas y subvenciones al mundo ecologista. Hay cantidades leoninas de dinero que llega de la Unión Europea y que los gobiernos dan a los grupos ecologistas para quitárselos de encima.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.