Borrar
MARGEN IZQUIERDA

El plan para regular las lonjas juveniles de Portugalete da el salto a Internet

J. DOMÍNGUEZ

Miércoles, 20 de febrero 2008, 03:35

El programa que el Ayuntamiento de Portugalete puso en marcha en 2004 para regular las lonjas juveniles se ha convertido en referencia para muchas instituciones de toda España. Ante las constantes solicitudes de información que recibía, la institución jarrillera se dotó de un documento informático que le facilitase el intercambio de datos. Pero al afrontar su diseño surgió la posibilidad de ser más ambiciosos y ofrecer un producto al alcance de todo el mundo. El alcalde, Mikel Cabieces, presentó ayer el resultado: un mapa multimedia que puede visitarse en Internet a través de la página web municipal (www.portugalete.org).

Esta herramienta explica con detalle el origen y las características del contrato que firman las cuadrillas de jóvenes para que su lonja reciba la autorización municipal. En la actualidad hay treinta locales y 800 chavales censados, aunque esta cifra ha llegado a ser el doble. «Estos grupos se crean y se disuelven con facilidad y por eso el número es muy cambiante», explicó el primer edil.

Portal interactivo

Las posibilidades del nuevo programa, sin embargo, van mucho más allá. El Ayuntamiento lo ha planteado como un portal interactivo, en el que el interesado puede obtener información, pero también efectuar aportaciones. En ese sentido, se han incorporado las opiniones de todos los agentes que intervienen en el mundo de las lonjas como espacio de ocio. Desde los propios jóvenes a los vecinos, los propietarios de locales, los expertos e incluso las inmobiliarias. «Incluimos todas las visiones sobre este fenómeno, desde el que apuesta por esta práctica al que la rechaza de plano», puntualizó el alcalde. La página, que está adaptada para personas invidentes, permitirá en breve que los usuarios cuelguen vídeos y documentos sonoros.

Cabieces, en cualquier caso, destacó el carácter formativo y educativo de la iniciativa. «Este instrumento permitirá mostrar al mundo la experiencia de Portugalete, cómo una regulación de las lonjas puede ayudar a concienciar en valores, a mejorar la convivencia entre jóvenes, a responsabilizarles y, sobre todo, a buscar mecanismos que garanticen el respeto de su derecho a disfrutar sin perjudicar a los vecinos del entorno», explicó.

De esta manera, el alcalde recordó que el contrato que firman las cuadrillas exige que el local esté dotado de cuarto de baño y extintores o que todos los chavales formen parte de un registro. Tampoco se puede cocinar en el interior.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El plan para regular las lonjas juveniles de Portugalete da el salto a Internet