Borrar
CONCURSO. Los escolares deberán dibujar La Florida. / B. CASTILLO
V Premio de Dibujo Olaguíbel: La Florida
COMISIÓN OLAGUIBEL, DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS

V Premio de Dibujo Olaguíbel: La Florida

PPLL

Martes, 11 de diciembre 2007, 04:04

Desde la delegación en Álava del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro se ha convocado un año más el concurso de dibujo para escolares alaveses en homenaje a Olaguíbel. En esta edición, la quinta, se ha mantenido el mismo espíritu y finalidad de años anteriores, es decir, dar la oportunidad a los participantes de descubrir una obra urbanística o arquitectónica de nuestra ciudad, desde su propia perspectiva. Tras haber repasado los emplazamientos que más han estado ligados a la figura de nuestro arquitecto más ilustre, Justo Antonio de Olaguíbel, proponemos el parque de La Florida.

Seguramente, muchos escolares han acudido a La Florida a visitar el Belén, a patinar en la pista de hielo, a recoger muestras de hojas de sus árboles para algún trabajo del colegio o simplemente a pasear y jugar. Pero ahora, el colectivo de arquitectos propone a estos alumnos que plasmen su visión de este parque eligiendo su rincón preferido. Desde el kiosco de música a las estatuas de los reyes visigodos o las más actuales de Ignacio Aldecoa o Winton Marsalis, o cualquiera de los vericuetos que van descubriendo una extraordinaria colección botánica.

De hecho, La Florida está considerado como verdadero jardín botánico, diseñado en el siglo XIX sobre los terrenos del antiguo Espolón, y como recuerda Miguel Ángel Domingo, en el libro 'La Florida. Historia y Naturaleza', editado por el Ayuntamiento en 2003.

Uno de los símbolos de este parque es, sin duda, el kiosco de la música, cuyo diseño correspondió al arquitecto municipal Jacinto de Arregui en 1890. El resultado fue un pequeño pabellón de planta poligonal con podio de sillería y ladrillo del que arrancan ocho columnillas de hierro fundido que sustentan los arcos rebajados de la cubierta en saledizo de zinc y con una crestería rematada por la linternilla, tal y como explica Miguel Ángel Domingo, en el libro citado.

En lo que a arquitectura se refiere, el parque también cuenta con significativos edificios en sus aledaños. Así, la historia del actual Parlamento Vasco, cuya rehabilitación correspondió a los arquitectos Julio Herrero y José Erbina en 1982, está muy ligada a La Florida. Tal y como se refleja en la Guía de la Arquitectura editada por la delegación en Álava del COAVN, esta edificación albergó el Instituto Provincial, que fue construido sobre los terrenos del entonces Convento de Santa Clara. Hay que remontarse al año 1851, cuando el Ayuntamiento, presidido por Luis de Ajuria, convocó un concurso para levantar un edificio destinado a Instituto Provincial. Sería el arquitecto Pantaleón Iradier quien realizase el proyecto que fue concluido en 1855, y cuyo resultado fue una obra de estilo clasicista romántico de planta rectangular con patio central.

Muy cerca de allí, está la Casa de Cultura, que Antonio Fernández Alba y José Erbina construyeron en 1976 y que mereció el Premio Olaguíbel de 1979. El edificio ocupó un lugar significativo para el parque, ya que dicho solar albergó la casa del jardinero. La construcción es de hormigón visto en sus elementos estructurales y prefabricados de cemento en los cerramientos.

Pero además el parque fue concebido como una gran jardín botánico en el que pueden encontrarse extrañas y exóticas variedades de flora, muchas de las cuales forman parte de un recorrido que identifica las especies y procedencias de árboles y arbustos. Recomendamos a todos los escolares que participen en este concurso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo V Premio de Dibujo Olaguíbel: La Florida