Borrar
ZENARRUZABEITIA el día que presentó los Presupuestos. / I. AIZPURU
El Gobierno vasco resucita por sorpresa su antiguo proyecto de banco público
Competencia para las cajas

El Gobierno vasco resucita por sorpresa su antiguo proyecto de banco público

Ha incorporado su regulación en la Ley de Presupuestos para 2008 Quitaría a las cajas la tesorería pública y competiría en la concesión de créditos

MANU ALVAREZ m.alvarez@diario-elcorreo.com

Miércoles, 7 de noviembre 2007, 16:59

Con una fórmula cuando menos atípica -una disposición adicional colada en el texto del proyecto de Presupuestos para 2006-, y cuando todo el mundo creía desterrada la iniciativa ante la falta de consenso que concitó en 1994 al plantearse por primera vez, el gabinete de Juan José Ibarretxe desveló ayer su intención de crear un banco público vasco. Tendría amplias funciones en materia financiera, de gestión del endeudamiento y del crédito, tanto a entidades oficiales como privadas. Aunque formalmente la pretensión es reordenar y racionalizar su política financiera, el Gobierno conseguiría quitar a las cajas de ahorro vascas una parte de su negocio -el 10% de los depósitos de estas entidades y el 2% de sus créditos corresponden a la Administración- y, además, entrar a competir como un actor más en el mercado.

La creación del banco público, anunciada a media tarde en el Parlamento por la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, será un hecho si se aprueba en la Cámara de Vitoria el proyecto de Presupuestos tal y como lo ha remitido el Gobierno. Los detalles 'finos' de la operación serían concretados con posterioridad, a través de un reglamento. El método utilizado por el Ejecutivo vasco para presentar esta iniciativa tiene, en opinión de varios observadores, mucha carga de profundidad, con el Partido Socialista como principal destinatario. La vía legal escogida por el Departamento de Hacienda está calcada -muchos párrafos de la disposición adicional son idénticos- a la que utilizó el PSOE en 1990 para crear el Instituto Valenciano de Finanzas. Incluso, el tripartido ha tenido el 'cuidado' de bautizar a su organismo con las mismas siglas, IVF, Instituto Vasco de Finanzas.

Presionar al PSE

Con estos antecedentes, algunos sectores consideran que la maniobra del Gobierno tiene, en realidad, un objetivo bien distinto a la creación de un banco: forzar a los socialistas a negociar la fusión de las cajas de ahorro vascas a cambio de retirar la propuesta. Como ya es conocido, el PSE se ha negado a abordar esta operación, con la que está de acuerdo en sus líneas generales, al estimar que la consulta popular convocada por el lehendakari para el 25 de octubre de 2005 «no permite mantener un debate sereno» sobre las cajas.

Hay más señales 'extrañas' en la sorpresiva presentación del proyecto. La disposición adicional incluida en el texto, que permitiría la creación inmediata del banco público, no tiene reflejo paralelo en la parte económica del propio documento legal. Los Presupuestos no recogen ni un solo euro de dotación para ello.

El texto que define las funciones y características del banco público vasco configura una entidad financiera muy abierta y con amplia capacidad de actuación. Del mismo, se colige que manejaría la tesorería de la Administración pública -no se concreta, pero se desprende que trataría de captar también la de las diputaciones y los ayuntamientos-, que hasta ahora gestionan las cajas de ahorro. Asimismo, manejaría las emisiones de deuda pública, concedería créditos no sólo a entidades públicas sino también privadas -en clara competencia con el resto del sector financiero- y serviría como instrumento para tomar participaciones en empresas. Aunque no se detalla, cabe interpretar que este banco asumiría algunas de las funciones que hoy desarrolla el Departamento de Industria, a través de la Spri y de sus filiales de gestión de capital-riesgo.

Los partidos de la oposición apenas si pudieron ayer esbozar sus primeras reacciones. Sin entrar a cuestionar el fondo del asunto, tanto PP como PSE pidieron a la vicelehendakari que retire esta iniciativa de la tramitación presupuestaria y que presente un proyecto de ley específico. Zenarruzabeitia, sin embargo, respondió que «el Presupuesto es tan buen instrumento como cualquier ley sustantiva», para aprobar la creación del Instituto Vasco de Finanzas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno vasco resucita por sorpresa su antiguo proyecto de banco público