Borrar
Urgente El Bilbao Basket cae en Andorra
DOBLE NACIONALIDAD. Oneto es chileno, aunque también tiene el pasaporte italiano. / SERGIO ESPINOSA
Naturhouse pata negra
DEPORTES LA RIOJA

Naturhouse pata negra

El equipo riojano es el que menos extranjeros tiene de la liga Asobal: con Fis nacionalizado, sólo Tvedten, Mojsovski y Oneto son 'no seleccionables'

JAVIER LUIS VELASCO

Jueves, 4 de octubre 2007, 04:16

Mientras que los DNI de muchos vestuarios remiten a lugares imposibles como Skilstuna, Ringkobing, Frederskberg o Prijepolje, los del Naturhouse llevan a sitios que quedan bastante más a mano: Zarautz, León, Valencia, Madrid, Barcelona... El equipo riojano ha apostado este año por el producto nacional y se ha convertido en el equipo de la Asobal con menos jugadores extranjeros, incluyendo en los nacionales al nacionalizado Julio Fis, que nació en Cuba, pero que tiene pasaporte español y ha jugado 20 veces con la 'roja'.

Sólo tres jugadores del Naturhouse defienden otra bandera: el noruego Havard Tvedten, el macedonio Naum Mojsovski y el chileno Marco Antonio Oneto, que por cierto juega con pasaporte italiano. Muy lejos, lejísimos, de los nueve que acumulan los cinco equipos que 'lideran' la 'clasificación' de equipos con más extranjeros. Ese número, nueve, es de hecho el máximo de foráneos -jugadores 'no seleccionables', se les denomina exactamente-, que permite tener la Asobal. De hecho, el Ciudad Real tuvo que dejar sin ficha a Pajovic -esta semana ha sido cedido al Kiel-, porque tenía diez extranjeros en su plantel. La Torre de Babel, en La Mancha.

El cambio ha sido radical. Porque esta temporada el Naturhouse tiene, por tanto, un chileno, un macedonio y un noruego en su plantilla; pero la temporada pasada acabó con un noruego (Tvedten), dos suecos (Petersson y Johansson), un checo (Laclavik), un esloveno (Backovic), un húngaro (Decsi), un croata (Jagacic) y un cubano (Humberto). De todos, sólo renovó el noruego.

'Colistas' de la Asobal

De los siete fichajes que hizo el club para sustituirlos, sólo dos fueron extranjeros, el de Marco Antonio Oneto y el de Naum Mojsovski. Con Oneto se iba sobre seguro en el tema de adaptación, ya que procede de un país de habla hispana y porque, además, llevaba ocho años en España y cinco jugando en la Asobal. Más complicaciones ha habido con Mojsovski, que ha tenido problemas para entender los sistemas a causa del idioma.

Si en la 'clasificación' de equipos con más extranjeros el Naturhouse es el colista, Ciudad Real, Portland, Pilotes Posada, Ademar y Arrate -próximo rival de los riojanos- son los líderes. Cada uno tiene nueve extranjeros. En el caso de los guipuzcoanos los foráneos vienen del Este, con tres serbios, dos montenegrinos, un polaco y un ruso en sus filas.

Algeciras, CAI Aragón y Teka tienen ocho extranjeros; Antequera, Torrevieja y Barcelona alojan en sus vestuarios a siete; seis tiene el Almería, cinco el Teucro y anteceden al Naturhouse, con cuatro extranjeros cada uno, dos casos singulares: el Granollers, que es todo un ejemplo de cantera y tiene en su plantilla a doce jugadores curtidos en la base; y el Valladolid, que compite de tú a tú con los mejores con una plantilla formada básicamente con jugadores nacionales; como si su entrenador y seleccionador nacional, Juan Carlos Pastor, quisiera dar ejemplo de cómo competir con jugadores seleccionables.

Una selección croata

Mojsovski y Tvedten son, en la pequeña escala del Naturhouse, el reflejo de la procedencia de los extranjeros que llegan a la Asobal. Los países balcánicos y los nórdicos son los principales lugares de origen de los foráneos que juegan en España. El país líder es Croacia, de donde han llegado 15 jugadores que esta temporada militan en equipos de la Asobal. Toda una selección nacional podría salir de la máxima categoría del balonmano español.

Otro tanto podría decirse de Serbia, de donde proceden 14 jugadores -más otros 8 que llegan desde Montenegro-. De Eslovenia son originarios nueve, mientras que los principales países del norte de Europa que aportan jugadores a Asobal son Dinamarca y Suecia, con ocho cada uno.

Están totalmente ausentes del mapa Norteamérica, Asia, Oceanía y el África negra; mientras, tienen escasa presencia Sudamérica (cinco argentinos, un brasileño y un chileno) y el norte de África (un argelino, un tunecino y un egipcio). Hay varios cubanos, pero todos juegan con otro pasaporte. Quizá la nota más exótica la ponga Kelvin De León, jugador del Algeciras de la República Dominicana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Naturhouse pata negra