Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Isaac Asenjo
Madrid
Lunes, 25 de octubre 2021, 00:43
Hablar de uno mismo suele resultar incómodo. ¿Y yo qué cuento 'sobre mí'? Así se llama, de hecho, este apartado en las webs y los blogs en el que el autor o autora se presenta a los internautas que no le conocen. «Escribir sobre uno ... mismo nunca es tarea fácil, y antes de ponerse a ello, lo primero es tener claro el mensaje principal y el objetivo. Lo más habitual es enfocar esta página desde la perspectiva del 'branding': explicar la razón de ser del negocio, cuál es tu visión del mundo», orienta Samu Parra, consultor de marca y copywriter.
'Sobre mí', 'acerca de', 'sobre nosotros', 'quiénes somos', 'about me'… Cuando estamos decididos a desarrollar nuestra marca personal en búsqueda de aumentar nuestras oportunidades, tanto Twitter como LinkedIn son redes que pueden ayudarnos a conocer y a conectar con otros profesionales; además, estas son las redes idóneas para hacer 'networking'. Pero hay que tener en cuenta que «el mismo texto no nos sirve para diferentes plataformas porque el contexto es importante» avisa el experto, que añade que ésta es una de las secciones más visitadas de las webs. Y no es coincidencia, puesto que entran dos importantes factores en juego: la tendencia humana al cotilleo y la necesidad de encontrar un motivo más profundo para comprarte.
«'Sobre mí' es el lugar en tu sitio web donde los usuarios te conocerán mejor y donde les convencerás de que eres la mejor opción para ayudarles a resolver sus problemas o necesidades», escribe el profesor y consultor de estrategia personal, Claudio Inacio.
Vas a hablar de ti, obvio, pero a los lectores no les interesa tu vida entera, sino qué te hace especial para escogerte a ti frente a otros. «En realidad, el protagonista sigue siendo el cliente, por lo que uno de los principales errores a evitar es dejar al lector al margen», argumenta Parra. Tomarse en serio la redacción de esta página y despojarse del ego es clave para hacerlo correctamente. «Piensa qué te gustaría saber del proyecto que estás visitando o de la persona que hay detrás. Debemos dejar claro de qué manera repercute en la vida de la otra persona todo lo que hacemos».
Otro de los errores habituales que se comenten al escribir estos apartados es, a juicio de los especialistas, es prescindir de una llamada a la acción. «Es fundamental animar al cliente potencial a suscribirse a nuestra newsletter, por ejemplo, si tenemos una estrategia de email marketing bien definida», argumenta Parra.
¿Por qué elegirte a ti y no a alguien que hace exactamente lo mismo que tú? «Lo mejor es que recojas testimonios (en texto, en audio, mejor en vídeo) de personas que hayan trabajado contigo (clientes, jefes, compañeros, etc.) que expliquen tus puntos fuertes y en qué destacas, según ellos. Eso es muy diferencial y normalmente supondrá una enorme ventaja frente a otras personas con curriculum similar», considera Carlos Puig Sagi-Vela, profesor del MBA de Icade Business School y experto en redes sociales.
El especialista en gestión de proyectos digitales recomienda que para no sonar «pedante» hablando de uno mismo, lo mejor es «hacerlo en primera persona y poner el foco en los problemas o en las necesidades de tu audiencia y en cómo podemos ayudarles a solucionarlos». Para Puig, debemos explicar nuestra «experiencia, cualidades, referencias y habilidades», usando siempre un «lenguaje cercano, sincero y auténtico».
Los expertos proponen párrafos cortos y ser escueto en la medida de lo posible –un máximo de seis o siete, no más–, no utilizar siglas ni términos «para iniciados», pero sí un lenguaje adaptado a cada audiencia o a cada objetivo que pretendamos con cada red. Por último, recuerdan que el texto de presentación en Internet es el lugar donde tu audiencia pondrá «cara y ojos» a la persona que está detrás de esa web o red social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.