Cuando la casa es pequeña, cada recoveco suma: desde la esquina desaprovechada de la cocina hasta el hueco que queda debajo del escritorio o incluso la altura de los techos. La idea es conseguir sacarle el máximo partido a cada centímetro cuadrado de la vivienda ... para ganar el mayor espacio de almacenamiento posible, un bien muy preciado cuando la superficie útil escasea.
Publicidad
«En estos casos, la distribución vertical es clave. Cuanta más altura tenga la casa, más espacio se puede aprovechar para colocar armarios y estanterías de techo a suelo y ganar, así, un hueco extra de almacenaje. También es interesante jugar con muebles a medida y electrodomésticos de dimensiones más reducidas. Por ejemplo, poner un lavavajillas de 45 centímetros de ancho en lugar de los 60 estándar. Cumple la misma función, pero ocupa menos y permite ganar esos 15 centímetros para colocar un botellero», sugiere la interiorista Marina Acosta, que nos explica cómo sacar chispas a cada rincón de la casa para multiplicar el espacio de almacenaje.
Altillos
Cuando el techo de la vivienda supera los dos metros y medio, una de las opciones más socorridas por los interioristas para arañar metros cuadrados en las casas pequeñas es hacer un altillo en el espacio sobrante. Ahora bien, este nuevo hueco que ganamos en altura tiene que tener unas medidas mínimas para que sea realmente práctico. «Si el espacio sobrante mide entre 60 y 110 centímetros de altura se puede habilitar como espacio de almacenamiento. La 'buhardilla' no debe ser demasiado profunda para evitar problemas de accesibilidad. En estos casos, una muy buena opción es colocar una escalera escamoteable en el suelo del altillo. No ocupa espacio y nos permite entrar cómodamente cada vez que lo necesitamos», precisa Marina Acosta (Home Staging Bizkaia).
Si la altura libre supera los 120 centímetros, entonces nos podemos plantear incluso hacer una entreplanta para ganar un dormitorio extra, una zona de lectura o un espacio de juegos. Esta solución implica tener techos de más de tres metros y medio, que no suele ser lo más habitual.
Publicidad
Cocina
En una cocina, el espacio de almacenamiento es fundamental. Comida, sartenes, ollas, cubiertos, platos, tostadora, cafetera... En este caso, Marina Acosta es partidaria de colocar los armarios de suelo a techo para ganar todos los centímetros posibles. «Si la planta de la cocina, además de pequeña, es muy complicada o tiene salientes, la mejor opción para aprovechar al máximo todos los huecos es hacer los muebles a medida», añade la interiorista Natalia Zubizarreta.
Las baldas y los cajones vistos son muy estéticos, pero «no aportan orden y mucho menos espacio de almacenaje. Lo más práctico es destinar un lugar concreto para cada cosa y así maximizamos la superficie disponible», coinciden las expertas. Por ejemplo, se puede aprovechar ese hueco 'tonto' con poco fondo que queda entre una columna y la pared para colocar todo lo relacionado con el desayuno: cafetera, exprimidor, tostador, botes de café, cereales, cacao... En la zona del comedor también se puede poner un banco con asiento abatible en lugar de sillas y ganar de esta forma otro hueco de almacenaje.
Publicidad
Dormitorio
Al igual que ocurre con la cocina, el mobiliario a medida permite sacarle chispas al espacio disponible en el dormitorio. Además del socorrido canapé, que ofrece un hueco extra muy importante, también podemos integrar un zapatero corredero dentro del cabecero o incluso construir una tarima en altura sobre la que apoyar la cama y usar la parte inferior como espacio de almacenamiento.
Publicidad
Otra opción para lograr más espacio es jugar con los muebles en altura. En una habitación infantil, por ejemplo, se puede colocar la cama con la estructura de una litera y aprovechar la parte de abajo para poner armarios, un escritorio o un mueble para guardar juguetes. Si el niño es más mayor puede funcionar como zona de almacenaje de material deportivo o para colocar estanterías con libros.
Salón
Publicidad
Explican las interioristas que antes de ponernos a comprar muebles o buscar soluciones para ampliar la capacidad de almacenaje de la casa, «es necesario tener muy claro qué es realmente lo que queremos guardar. A partir de ahí podemos 'tirar' de nuevo de mobiliario a medida o recurrir a muebles multifunción como escritorios abatibles o taburetes para guardar mantas en su interior». Las esquinas 'muertas' se pueden transformar en estanterías y librerías.
La pared de la ventana es otro de los huecos a los que podemos sacar provecho para ganar una zona extra de almacenaje. «La solución más socorrida es colocar una bancada, que sirve tanto de asiento como a modo de baúl, pero se puede ir más allá y adelantar unos centímetros la línea de la ventana (toda la pared) para hacer un armario que enmarque toda la ventana. Se quita espacio al salón, pero se gana muchísimo almacenaje y, además, se crea un ambiente diferente en la estancia», argumenta Marina Acosta.
Noticia Patrocinada
Los radiadores también suelen ser 'peleones'. «En esos casos se puede plantear un mueble en vertical de almacenaje con cubreradiador. Existe también un sistema de poleas con el que se pueden subir y bajar desde cajas hasta bicicletas, que se dejan 'pegadas' al techo cuando no se utilicen».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.