La Primitiva de este sábado: comprobar resultados del 1 de febrero

¿Cómo un dibujo nos puede ayudar a elegir el destino de nuestras vacaciones?

El visual thinking apuesta por pensar a través de gráficos, viñetas... ¿Elegimos así restaurante, por ejemplo?

Domingo, 6 de junio 2021, 18:47

La inspectora lleva cinco capítulos 'clavada' en esa pared llena de fotos: 'víctima', 'examante', 'desaparecido'. Un montón de flechas rojas disparan las hipótesis en varias direcciones... «¡Ajá! Todo este tiempo lo he tenido a la vista y no me he dado cuenta». Entonces empiezan ... las prisas, los avisos por el 'walkie', las sirenas... y se acaba el episodio. Restando el efectismo propio de la tele, más o menos así sucede en las comisarías. «Esos paneles de fotos que se ven en las series cuando se investiga un asesinato son reales. Un inspector de la Policía Nacional me explicó que los utilizan porque cuando tienes las cosas a la vista es más fácil que des con la solución. No es magia: cuando estás viendo esas imágenes el cerebro va haciendo rápidamente conexiones entre todas, por improbables que parezcan. Y eso ayuda a llegar al '¡eureka!'».

Publicidad

Rafa Vivas no es policía. Es un abogado que luego fue ilustrador de libros infantiles y ahora es un creativo del 'Visual thinking' (pensamiento visual), que recurre a contenidos visuales (una viñeta, un gráfico de barras, un mapa de flechas...) «para pensar y comunicar». El método, dice, sirve tanto para preparar un examen –«solo el 10% de lo que leemos en un texto lo recordaremos al cabo de tres días»–, como para explicar a un niño qué es la amistad o para elegir al mejor candidato para un puesto ejecutivo.

Empezamos por el último ejemplo: «Al puesto de directora de ventas optan cinco candidatas, todas aparentemente igual de competentes. Después de discutir varias horas los responsables de la empresa no se ponen de acuerdo sobre a quién elegir. Entonces alguien propone elegir un método visual: '¿Cuáles son las dos cualidades más importantes que debe reunir una directora de ventas?'. Acuerdan que son la experiencia y el liderazgo. Apuntan los cinco nombres en una pizarra y puntúan, del 1 al 10, su experiencia y su capacidad de liderar. No hace falta debatir más porque el diagrama les mostrará la solución», avanza Vivas, que acaba de publicar 'Visual thinking works' (Lunwerg Editores), un manual para quienes se animen a pensar dibujando.

El ejemplo es ficticio pero sirve de modelo. Lo de explicar a un niño qué es la amistad es un ejemplo real. «En mi casa siempre ha habido una pizarra de esas blancas que se limpian fácil. Allí se apunta la lista de la compra, recordatorios horarios... y casi cualquier cosa. Un día mi hija llegó llorando porque una amiga no quería jugar con ella. En lugar de decirle que los que le hacen sufrir no son sus amigos y darle un vaso de leche para que se fuera a la cama, le dibujé en la pizarra muñecos que representaban arquetipos de amigos: 'Este es el gracioso, este otro el interesado, este el callado...'. Visualizarlo le ayudó a entender que no todas las personas se acercan a nosotros con las mismas intenciones».

¿Le suena muy raro todo esto? Pues no lo es tanto. «Hay metáforas visuales muy conocidas: una bombilla encendida indica que alguien ha tenido una idea; un 'bocadillo' de cómic con los bordes en forma de nube, que el protagonista está pensando; las mayúsculas del WhatsApp, que gritamos». Y los emojis, defiende Rafa Vivas, «han venido a cubrir una necesidad». Su favorito «por lo sofisticado que es», es ese que se ríe y le cae una gota por la frente. «Con un dibujo estás diciendo a tu interlocutor: 'Qué risa pero qué susto' o 'menudo esfuerzo' o 'de buena me he librado'».

Publicidad

Así que el 'visual thinking' vendría a ser como la vida a través de los emoticonos. Preguntamos a Pablo Irimia, de la Sociedad Española de Neurología, si este sistema puede hacer que comprendamos y retengamos mejor los conceptos. «La memoria está en el lóbulo temporal y si aprendes algo con una imagen se establecen conexiones con otras partes del cerebro. Cuantos más mecanismos involucremos, mejor se fijará esa información». De hecho no solo repitiendo las cosas se aprendan. «Hay quien recuerda con un olor, con una canción... Y cuando algo se aprende a hacer manualmente también se refuerzan ciertas conexiones que ayudan a retener la información».

Las vacaciones

¿Nos vamos a Galicia o a Granada?

¿Galicia o Granada? «En este caso un diagrama radial nos puede ayudar. Pensemos en las cinco cuestiones de las que depende nuestra elección, por ejemplo: precio, novedad, distancia, clima e instalaciones para niños. Y puntuemos cada una del 1 (lo peor) al 5 (lo mejor). El dibujo que tenga más pinta de pentágono grande será la elección correcta». Así que... ¡nos vamos a Granada!

Publicidad

Un 'homenaje'

¿Qué restaurante será mejor?

Queremos ir a comer a un sitio chulo, pero dudamos entre cinco restaurantes. Trasladamos la duda a un gráfico de barras donde reflejamos el precio y la puntuación que le dan a cada uno en Tripadvisor. Aunque el restaurante 2 es el mejor valorado parece mejor elección el 4 porque tiene una puntuación solo un poco menor que el 2 pero es más económico».

Un aviso

¿A qué entiende así mejor el cartel?

«No es el 'bocadillo' que más se usa pero es altamente ilustrativo. La secuencia de rayas intermitentes en un cómic indica que alguien están susurrando, contando un secreto...». Si rodeamos el mensaje de 'No molesten' con este bocadillo de susurro será mucho más gráfico para quien lo lee.

Publicidad

¿Cómo 'dibujamos' la palabra 'vivir'?

Dice Rafa Vivas que todo se puede dibujar. ¿Hasta las palabras? Le pedimos que dibuje una, 'vivir', que así se llama esta sección de reportajes. En tres minutos de reloj Rafa –que es zurdo igual que sus dos hermanos–, nos muestra a este hombre con el corazón roto. Y se explica: «Que se puedan dibujar las palabras no quiere decir que todos dibujemos lo mismo. Si a mí me preguntas qué me sugiere la palabra 'vivir' te diré que la vida, en mi opinión, tiene un componente importante de aceptar el sufrimiento. Por eso he dibujado a un personaje sonriendo, pero con el corazón roto. Si se lo pides a otro quizá dibuje algo relacionado con el crecimiento, por ejemplo». ¡O una rueda dentada! «Es la típica imagen que se pone cuando no se sabe qué poner. Lo mismo transmite que algo está en proceso, que alguien está configurando un sistema o que estamos entrando en una instalación industrial».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad