sara borondo
Lunes, 24 de enero 2022, 18:59
Enero es un mes que se le hace largo a casi todo el mundo. Cuesta la vuelta a la rutina tras las fiestas navideñas y cuesta reponerse tras el exceso de gastos, que aumenta todavía más con las rebajas. Este año la cuesta puede resultarnos ... especialmente pronunciada, con la subida del coste de la energía, el carburante y los alimentos, que provocaron que el año pasado la inflación llegase al 6,7%.
Publicidad
A esto hay que añadir que desde marzo de 2020 la pandemia ha tenido no solo un tremendo coste sanitario y social, sino que ha supuesto también un extra para los bolsillos de buena parte de los españoles. Lo demuestran los datos del Observatorio del Ahorro Familiar, que cifra en un 38% la reducción de la tasa de ahorro en los hogares españoles. Por eso, mucha gente une a los habituales propósitos de año nuevo (deporte, lectura, etc), otro relacionado con la economía familiar: ahorrar más.
Costará probablemente más que apuntarse al gimnasio, pero todo es ponerse a hacer números. Coja lápiz y papel o, mejor aún, tire de tecnología para facilitarle la tarea. Estas son algunas de las aplicaciones más recomendables para superar la cuesta de enero.
16% de los hogares españoles incrementó su capacidad de ahorro durante la pandemia, según los datos del Observatorio del Ahorro Familiar.
46% mantuvo su tasa de ahorro de manera constante.
38% restante redujo su capacidad de ahorro, según los datos del mismo organismo.
La gran ventaja de Monefy es su facilidad de uso. Al abrirla, aparece un gráfico con todos los gastos del mes y solo hay que pulsar sobre una de las imágenes (alimentos, vehículo, ropa, hogar…) e introducir el importe gastado. Al mostrar de manera muy visual en qué se emplea el dinero, el usuario es más consciente de cada compra que realiza y administra sus gastos con más mesura. Protege esta información con contraseña, se puede sincronizar en varios dispositivos y permite comparar los gastos con otros meses, aunque para algunas de estas prestaciones hay que tener la versión pro.
Publicidad
Es lo más parecido a anotar los gastos e ingresos a mano. Se indican los ingresos mensuales y los gastos fijos, se marca un objetivo de ahorro y la 'app' calcula el presupuesto mensual y avisa al usuario si lo sobrepasa. Como la contabilidad de una familia no suele depender solo de una persona, se puede vincular la cuenta con la de la pareja y compartir los gastos de la casa. Ofrece un resumen mensual con la diferencia en el saldo global para saber si se ha conseguido ahorrar. Se puede utilizar en distintos dispositivos.
Además de realizar un seguimiento de los gastos e ingresos por categorías, en Moneylover se puede establecer un límite de gasto en cada uno de esos apartados y, cuando el usuario esté a punto de alcanzarlo, saltará una alerta. Permite marcar un objetivo de ahorro y actualiza automáticamente el saldo. Se puede conectar con las cuentas bancarias para tener información de estas, y también administra los pagos con tarjetas de crédito, recordando cuándo llegan los vencimientos de cada plazo. Los usuarios con cuenta premium obtienen algunas ventaja más, como la exportación de los datos a una hoja de cálculo.
Publicidad
Esta aplicación opta por un enfoque más personalizado. Realizan varias preguntas al usuario, como cuánto quiere ahorrar cada día y qué objetivos quiere proponerse (algunos grandes como la compra de vivienda y otros más pequeños como cambiar de móvil o alguno tan inconcreto como hacer crecer el capital) y luego su algoritmo optimiza el ahorro y analiza el progreso de los objetivos establecidos.
Quienes comparten piso, viajan o salen a tomar unas copas en grupo suelen utilizar el método de poner bote para pagar los gastos de todos, pero con la pandemia es cada vez menos habitual llevar dinero en efectivo. Con Splitwise, cuando alguien asume el coste de algo se divide entre quienes se indique que deben pagar y se va añadiendo quien ha pagado. Así es difícil que alguien se escape del compromiso de pagar, ya sea la mitad del alquiler o el dinero prestado para el almuerzo. Tiene un servicio de suscripción premium para almacenar en la nube los recibos pagados y descargar todos los gastos realizados.
Publicidad
La pandemia ha afectado de manera desigual al bolsillo de las familias españolas. La mejora de la situación económica a finales del año pasado generó un aumento en el consumo y la inversión, haciendo que el dinero ahorrado en los hogares españoles (6.547 millones de euros en el tercer trimestre de 2021) resultase insuficiente en muchos casos. La tasa de ahorro de las familias entre octubre y diciembre del año pasado se situó en el 3,7% de su renta disponible, lo que supone 1,2 puntos menos que la registrada en el mismo trimestre de 2020, según los datos que maneja Instituto Nacional de Estadística (INE).
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.