Borrar
No aplaudas a un chino en WhatsApp: Los emojis no significan lo mismo en todos los países

No aplaudas a un chino en WhatsApp

Los emojis, en ocasiones, no son un lenguaje tan universal

Isaac Asenjo

Madrid

Viernes, 4 de marzo 2022, 00:02

Si una imagen vale más que mil palabras, ¿se puede aplicar el dicho a los emoticonos? Pues sí, pero ¿interpretamos todos igual esa 'imagen'? No, depende del contexto, de la cultura, del lugar... El teclado de su teléfono tiene más de 3.500 emojis repartidos ... entre aplicaciones y redes sociales. ¿Sabía que no todos significan lo mismo en todos los países? Por ejemplo, lo que aquí puede estar 'okey' –señal de aprobación en la que el índice y el pulgar forman un círculo y los demás tres dedos se quedan tiesos– no lo estará en Estados Unidos, donde grupos de extrema derecha y supremacistas blancos utilizan el popular emoji como un símbolo de odio. El gesto fue catalogado por la Liga Antidifamación –organización que ha investigado el fenómeno del neofascismo a nivel mundial– como discriminación racial. Y ojo que en Brasil y otros países de sudamérica también sería bastante ofensivo, como si se hiciera una peineta o un corte de mangas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo No aplaudas a un chino en WhatsApp