Ocho ideas para hacer más 'caminables' las ciudades

'Ayudas' para llegar al reto de los 10.000 pasos al día que recomienda la Organización Mundial de la Salud

Lunes, 12 de abril 2021, 18:26

  1. 1

    Aceras

    De 2,20 metros

«La ley establece un mínimo de 1,80 metros, de manera que puedan cruzarse dos sillas de ruedas, pero lo ideal es dar el salto hasta los 2,20 metros», sugieren desde la Red Ciudades que Caminan. Suyas son todas estas propuestas.

Publicidad

  1. 2

    Velocidad

    A 30 por hora

«Algunas ... ciudades han 'reducido' ya su velocidad a 30 kilómetros por hora, lo que disuade a muchos de utilizar el coche. En los entornos de los colegios no debería permitirse circular a más de 10 km/hora» .

  1. 3

    Bancos

    Cada 100 metros

«Que haya bancos para descansar cada poco anima a andar, especialmente a los mayores. Deben tener reposabrazos y priorizar la funcionalidad. Actualmente se están diseñando bancos macizos de hormigón que son estéticos, pero no permiten meter los pies por debajo, y por tanto, no te puedes impulsar para levantarte. Tampoco es conveniente que sean de acero porque resultan fríos en invierno y se calientan en verano. El material más adecuado es la madera. Deben situarse a unos cien metros; y también los pasos de cebra».

  1. 4

    Acera continua

    Sin semáforo

«El 90% de las aceras se interrumpen al llegar a una intersección y, en el mejor de los casos, hay un paso de peatones. Proponemos aceras continuas que no obliguen al peatón a detenerse en su itinerario. Los coches pasarían por tramos señalizados con rayas blancas pero del mismo pavimento que la acera. Es mejor que no haya semáforo, ya que al darle continuidad a la acera, el peatón entiende que es su espacio y no se fija en el semáforo, por lo que resulta contraproducente».

  1. 5

    Acera-bici

    Un mal binomio

«Las aceras-bici se han demostrado fallidas. Hay estudios que aseguran que en las ciudades donde existen, muchas personas mayores no bajan a la calle por miedo a ser atropellados por una bicicleta o un patinete. Es peligroso que coexistan en el mismo espacio peatones y bicis. El riesgo no solo es percibido, es real, por lo que exigimos su desmantelamiento».

Publicidad

  1. 6

    Plataforma única

    Coches y peatones

«En calles muy estrechas una solución son las aceras de plataforma única, es decir, sin bordillos. No se interrumpe el camino del peatón con subidas y bajadas; y los coches, que comparten espacio con los de a pie, entienden que en cualquier sitio puede aparecer una persona, de manera que conducen despacio. Nuestra propuesta es que lo hagan a 10 km/hora».

  1. 7

    Restringir el tráfico

    Sin peatonalizar

«Actualmente, entre el 70% y el 80% del espacio de la ciudad está destinado al coche: o es calzada o son aparcamientos. Hay que reducir este porcentaje. No todas las calles tienen por qué ser para los vehículos, pero, más que por la peatonalización pura y dura, estamos por habilitar calles a donde únicamente puedan acceder residentes, servicios emergencias, mercancías...».

Publicidad

  1. 8

    Aparcamientos

    Subterráneos

«El espacio en el centro de las ciudades es limitado, de manera que los aparcamientos deberían relegarse a las afueras y construirse bajo tierra. Con el 'boom' de los años 90 se hicieron muchos parkings subterráneos que están actualmente desaprovechados, así que se podría potenciar su uso sin habilitar nuevos», plantean desde la Red Ciudades que Caminan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad