Cómo tomar los suplementos para que funcionen

¿Se puede tomar el ácido fólico con la vitamina C? ¿Y calcio con hierro?

No todas las combinaciones de suplementos son acertadas. Algunas incluso pueden ser perjudiciales

Sábado, 1 de febrero 2025, 18:58

No todos los complementos se pueden tomar a la vez. Hay combinaciones que están absolutamente desaconsejadas. En algunos caso porque puede haber problemas de toxicidad. Pero en otros porque se pueden reducir los efectos, que es algo que precisamente no buscamos. Por eso hay qeu ... tener algunas reglas básicas.

Publicidad

Aquí van:

  1. Vitamina C y B12

En invierno o cuando nos resfriamos nos acordamos de la vitamina C. Si estamos tomando un suplemento de este tipo, tenemos que tener cuidado al combinarlo con la vitamina B12, que nuestro cuerpo necesita para el funcionamiento normal del cerebro, el sistema nervioso y la sangre. «Si las tomas juntas, ojo, porque la primera puede reducir la absorción de la segunda», señala la farmacéutica y docente de la UOC María José Alonso.

  1. Vitamina D y B12

La vitamina D es la que nuestro cuerpo obtiene, entre otras cosas, de la exposición solar. Cada vez es más habitual que nos salga baja al hacernos un análisis y en estos casos, el médico suele recomendar que tomemos un aporte extra. Es soluble en grasas, mientras que la B12 lo es en agua. Entonces, al tomarlas juntas, una de las dos no va a ser absorbida correctamente. «Es mejor tomarlas por separado, la D con alimentos grasos y la B12 con agua fuera de las comidas».

Publicidad

  1. Ácido fólico y B12

El ácido fólico ayuda al organismo a crear células nuevas. Y por esto es muy recomendable en las mujeres embarazadas, pero también en otros casos. Es una vitamina del grupo B, pero que no se puede tomar alegremente. En dosis elevadas «puede reducir las concentraciones en sangre» de su 'prima', la B12, y no es nada interesante ni saludable.

  1. Hierro, té y calcio

El hierro es un suplemento muy habitual y también muy caprichoso. Se tiene que ingerir siguiendo unas cuantas precauciones, además de las que nuestro médico nos indique. Para empezar, «hay que tener el estómago vacío, así que mejor a la mañana o entre las dos comidas principales porque los alimentos pueden reducir su absorción». Y también por esta razón, nunca con leche, café o té. Este último, al tener taninos, interacciona. En cambio, si lo hacemos con un zumo de naranja, potenciamos que se asimile. «Y si tomamos calcio, hay que separar las tomas entre uno y otro al menos dos horas», concluye Alonso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad